HomeNoticiasNoticias del díaCómo el crimen organizado corrompió el principal puerto de Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo el crimen organizado corrompió el principal puerto de Perú

PERÚ / 25 MAY 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Un informe reciente arroja luz sobre cómo los grupos criminales se coordinan con funcionarios corruptos para traficar cientos de toneladas de cocaína desde el principal puerto de Perú cada año.

Según una investigación realizada por La República, los grupos criminales consiguen traficar drogas desde el principal puerto de Perú, en la ciudad de Callao, sobornando trabajadores y otros funcionarios. Una fuente citada en el informe —un exnarcotraficante— dijo que los jefes de seguridad cobran alrededor de US$20.000 por entrar al puerto y que los estibadores cobran por lo menos US$10 por cada kilo de cocaína.

Según el narcotraficante entrevistado por La República, la red de trabajadores portuarios corruptos sabe que sólo puede ubicar la cocaína en los contenedores una vez éstos hayan sido inspeccionados por la aduana. Si los contenedores son seleccionados para una segunda inspección, los traficantes suelen ser notificados por sus contactos aduaneros con horas de anticipación.

Por otro lado, los esfuerzos de interdicción en el puerto se ven dificultados por la falta de equipos de detección como escáneres móviles. Junto con la infiltración criminal en la policía y las agencias de aduana, lo anterior da lugar a una situación en la que las autoridades detectan menos del 20 por ciento de la cocaína traficada por el puerto del Callao, informó La República.

Según el exjefe de la Dirección Antidrogas (Dirandro), el 80 por ciento de la cocaína de Perú sale por Callao y en menor medida por el puerto de la ciudad noroeste de Paita. Según la Dirandro, en Perú cada año se producen 320 toneladas de cocaína, lo que significa que cada año se traficarían 256 toneladas de la droga a través de los dos puertos marítimos.

Sin embargo, Ricardo Soberón, exjefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) —otra agencia antidrogas de Perú—, dijo a La República que, según sus estimaciones, anualmente se trafican sólo 120 toneladas de la droga por vía marítima, de las cuales 80 son contrabandeadas a través de Callao.

Análisis de InSight Crime

Si bien no hay duda alguna de que Callao es una ruta de contrabando importante, es poco probable que por el puerto se trafique el 80 por ciento de la cocaína del país. Estimaciones indican que desde la región cocalera más importante de Perú, el Valle de los Ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM), se transportan cada año entre 200 y 240 toneladas de cocaína mediante un puente aéreo que comunica al país con Brasil a través de Bolivia. Un experto en seguridad le dijo a InSight Crime en 2014 que el 90 por ciento de la cocaína producida en la región del VRAEM es traficada por vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

Sin embargo, no se puede subestimar la importancia de los puertos marítimos para el comercio de cocaína; por ejemplo, en Colombia se desató una lucha entre grupos criminales rivales por el control del puerto de Buenaventura en el Pacífico, desde donde se trafican anualmente más de 250 toneladas de cocaína. En Perú está ocurriendo una dinámica similar: las bandas de narcotraficantes han comenzado a luchar por el puerto del Callao, una batalla que hasta el momento ha dado como resultado más de 26 homicidios.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 3 MAR 2023

Este 3 de marzo, Día Mundial de la Vida Silvestre, coincide con el 50º aniversario de la firma de un…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

La minería ilegal de oro impulsa la destrucción de la Amazonía peruana, donde los buscadores de fortuna talan bosques y…

BRASIL / 26 JUL 2022

Ante el exiguo apoyo de los gobiernos en medio de una deforestación galopante, las comunidades indígenas de Brasil están usando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…