HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado de México controla minería en cinco estados
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado de México controla minería en cinco estados

EXTORSIÓN / 20 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las organizaciones criminales ahora controlan el derecho a la minería en al menos cinco estados de México, según trabajadores del sector, lo cual es otro ejemplo de la expansión de los grupos ilegales hacia la explotación de recursos en zonas donde la presencia del Estado es débil.

Decenas de empresas mineras -incluyendo multinacionales- están siendo extorsionadas por grupos criminales en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrerro, Morelos y Michoacán, lo que ha llevado a algunas empresas a hacer un llamado al gobierno federal para que tome medidas, informó 24 horas.

Según fuentes consultadas por 24 Horas, la situación es particularmente grave en Michoacán, rico en minerales, donde tanto las empresas locales como las internacionales, de países como Estados Unidos, Canadá, China e India, deben pagar por el derecho a la extracción y el transporte de metales como hierro, oro, plata y cobre. Las fuentes dijeron que los esfuerzos del gobierno para abordar el problema, mediante la creación de puestos de control militares en todo el estado, han fracasado hasta ahora.

Análisis de InSight Crime

La participación de grupos criminales mexicanos en la extracción de recursos ha sido un problema desde hace algún tiempo, y no sólo a través de la extorsión -a principios de este año fueron congeladas las cuentas de 12 empresas mineras acusadas de tener vínculos con el narcotráfico, a medida que las autoridades investigaban denuncias de lavado de dinero, evasión de impuestos y el incumplimiento de las regulaciones federales-.

La participación de los grupos ilegales en la minería se ha visto en toda la región, especialmente en Colombia, donde tanto las organizaciones narcotraficantes como la guerrilla están fuertemente involucradas, tanto en la extorsión de mineros como en la gestión de sus propias operaciones mineras ilegales. Según las autoridades, en al menos ocho departamentos (provincias) colombianos, la minería de oro ha superado al narcotráfico como la principal fuente de financiación de los grupos ilegales. Mientras que el oro es el pilar de la minería ilegal, los grupos criminales se han expandido hacia otros sectores, como los minerales preciosos de tungsteno y coltán, que son extraídos por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Al igual que en Colombia, la participación criminal en la minería en México es más alta en las regiones donde el Estado carece de control, ya sea debido a dificultades en la vigilancia policial en las regiones aisladas con terrenos inhóspitos, o debido al control ejercido sobre las zonas por los grupos criminales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

DELITOS AMBIENTALES / 11 MAY 2022

La industria de productos agrícolas de México ha recibido otro golpe de la violencia de los carteles, dado que muchos…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Desde el desarrollo agrícola sin control hasta el tráfico de vida silvestre, la corrupción engrasa los engranajes de todos los…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…