HomeNoticiasNoticias del díaCómo el crimen organizado se sirve de drones para sus actividades

Un uso cada vez más variado de drones por parte de grupos criminales, con fines que van desde vigilancia hasta ataques a grupos rivales, está provocando respuestas del gobierno en México. Pero, ¿serán suficientes?

El 21 de septiembre, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) en México anunció un nuevo sistema antidrones cuyo costo se estimó en 215,7 millones de pesos mexicanos (alrededor de US$9,6 millones) para contrarrestar el uso de esos dispositivos por parte de organizaciones criminales, como informó El Universal.

Recién el pasado mes, un informe alegaba que el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) había estado desplegando drones cargados con explosivos C4 de uso militar en Tepalcatepec, Michoacán, presuntamente contra grupos locales de vigilantes.

Aunque esos ataques por aire puedan haber acrecentado la preocupación de las autoridades mexicanas, lo que ha sido común es que las redes del crimen organizado en Latinoamérica usen drones para vigilancia.

VEA TAMBIÉN: ¿Los drones serán las armas de los carteles de México en el futuro?

Líderes indígenas de la zona de Caru, en Maranhão, norte de Brasil, afirmaron que temían que sus territorios estuvieran bajo vigilancia permanente con drones controlados por taladores ilegales y narcotraficantes que buscaban sembrar marihuana en esa zona, según informó UOL News el pasado 14 de septiembre.

Según el Washington Post, en julio, en Guatemala narcotraficantes estuvieron usando drones para guiar aviones con cargamentos de narcóticos hacia pistas de aterrizaje clandestinas ocultas en el Parque Nacional Laguna del Tigre.

Guardaparques y soldados en operaciones en la zona afirmaron que, aproximadamente una vez a la semana, podían oír drones sobrevolando sus bases en la selva antes del arribo de aviones durante la noche, lo que indicaba que los traficantes habían estado usando esos dispositivos para vigilar la posición de las autoridades y así garantizar que sus pilotos pudieran aterrizar sin problemas.

Juan de la Paz, coronel del ejército guatemalteco en zona, hizo eco de las preocupaciones de que los narcotraficantes hayan estado usando nuevas tecnologías para mantener lejos a las autoridades. "Sus recursos son ilimitados, y solo estamos tratando de seguirles el paso", dijo De la Paz a The Washington Post.

En otros lugares como Brasil y el Caribe, las mismas autoridades han estado usando drones para impedir las operaciones de narcotráfico.

El Brookings Institute predijo recientemente que la gran restricción de movimientos asociada a la pandemia de COVID-19 no hará más que acelerar la proliferación de drones entre las redes ilícitas, lo que puede indicar que habrá más ministerios de defensa siguiendo la nueva medida de México.

Análisis de InSight Crime

Aunque el plan mexicano antidrones se conoció justo después de que se supiera que el CJNG estaba usando esos dispositivos como armas, parece que el uso de los dispositivos por parte de grupos criminales es predominante en tareas de vigilancia.

Después del uso de tecnología de videovigilancia para sus fines en Honduras, los pandilleros de la MS13 evadieron ser capturados en una redada antinarcóticos contra un laboratorio el año pasado gracias al riguroso monitoreo de su barrio en San Pedro Sula con drones, según informó la policía al diario La Prensa.

Los traficantes de personas también han utilizado esta tecnología para mantener en la mira a las autoridades antes de pasar a sus víctimas por las fronteras.

VEA TAMBIÉN: El uso de drones en Latinoamérica: riesgos y oportunidades

En 2019, un agente de la Agencia de Aduanas y Protección de Fronteras en el sector de El Paso avistó un dron que volaba de México a Estados Unidos y de vuelta tres veces antes de que 10 personas intentaran atravesar ilegalmente la frontera sin éxito poco después, al parecer a la señal de un coyote que vigilaba la zona delante de ellos.

Para redes grandes y organizaciones más pequeñas por igual, los drones son una fuente de tecnología relativamente barata y de fácil acceso, capaz de arrojar datos valiosos en preparación para el desarrollo sin contratiempos de operaciones críticas (como el transporte de narcóticos) y pueden brindar la inteligencia necesaria para evitar la captura de individuos o grupos.

Mark Cancian, asesor sénior en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (CSIS), declaró a El Confidencial a comienzos de este año que las redes del crimen organizado han estado implementando drones que se consiguen en el mercado, pero que "han adaptado para otros propósitos".

Añadió que "cualquiera puede ir a una tienda a comprar uno", lo que indica que solo puede esperarse un incremento del uso de drones por parte de esos grupos con fines de vigilancia localizada, pues los potenciales beneficios superan en mucho los costos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ESTADOS UNIDOS / 28 JUN 2023

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS) anunció los Protocolos de Protección…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…