HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado, el verdadero ganador en las elecciones de Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado, el verdadero ganador en las elecciones de Honduras

HONDURAS / 26 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

¿Cuál es la última cosa que necesita un país centroamericano corrupto, sacudido por la violencia y que busca luchar contra el crimen organizado transnacional?: Unas elecciones presidenciales controversiales. Bienvenidos a Honduras.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) del país ha declarado al candidato por el Partido Nacional (PN), Juan Orlando Hernandez, como el ganador de las elecciones presidenciales del 24 de noviembre, con un 34 por ciento de los votos, con base en resultados de más de dos tercios de los centros de votación, informó Europa Press.

Xiomara Castro, representante del partido Libertad y Refundación (LIBRE), recibió el 29 por ciento de los votos, según el recuento oficial. El TSE ha dicho que hasta el momento, los resultados “reflejan una tendencia que es irreversible” en cuanto a la victoria de Hernandez, señaló AFP.

El esposo de Castro y líder de LIBRE, el expresidente Manuel Zelaya, quién fue derrocado del poder en el golpe de Estado de 2009, se ha rehusado a reconocer la victoria e hizo un llamado a recontar los votos. Dirigentes de LIBRE han declarado que hubo “serias inconsistencias” en la documentación de los resultados, según El Heraldo.

Zelaya afirmó: "Vamos a defender los resultados del triunfo y la victoria... si es necesario en las calles", informó Univisión.

Analisis de InSight Crime

La expulsión de Zelaya en 2009 fue un punto de inflexión para el panorama del crimen organizado de Honduras. El golpe de Estado dejó un vacío político, que permitió que el país se convirtiera en el principal puente aéreo para los vuelos de cocaína que provenían desde Suramérica, casi de un día para otro, y en el país más peligroso del mundo, a medida que los grupos criminales extranjeros se instalaron en el país.

El país ha estado inestable durante la administración del actual presidente Porfirio Lobo, algo que se ha reflejado en la debilidad y la corrupción de sus instituciones, particularmente de la policía. Se cree que cerca del 40 por ciento de la policía de Honduras está involucrada con el crimen organizado, y la actual reforma policial ha tenido poco progreso.

Adicionalmente, las pandillas callejeras de Honduras, principalmente Barrio 18 y la Mara Salvatrucha (MS13) continúan siendo los principales promotores de la violencia del país, participando en la extorsión generalizada, y ostentando un inmenso poder en los barrios que controlan.

Independientemente de cómo sea resuelta la situación electoral, las acusaciones de fraude por parte del perdedor político reducen la legitimidad de los resultados. Es probable que lo anterior dificulte el proceso del ganador para conseguir un apoyo nacional, llevando a la prolongación de la actual crisis política y polarización que enfrenta el país, proporcionando a los grupos criminales el mismo clima de inestabilidad que les permitió crecer.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HONDURAS / 17 JUN 2022

La cabeza de un importante clan de drogas hondureño será extraditada a Estados Unidos en la más reciente ofensiva del…

BARRIO 18 / 18 ENE 2023

Para Desafío, la pandilla Barrio 18 en Honduras lo era todo. Proporcionaba una familia, un sentido de pertenencia. Hasta que…

COLOMBIA / 4 OCT 2022

Corrupción en las filas, falta de supervisión y seguimiento, y una mediocre legislación son las responsables de que las armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…