HomeNoticiasNoticias del díaLas maneras en las que el crimen organizado explota a migrantes en México
NOTICIAS DEL DÍA

Las maneras en las que el crimen organizado explota a migrantes en México

FRONTERA EU/MÉXICO / 18 JUL 2018 POR PARKER ASMANN ES

Un reciente informe muestra las diversas maneras como los grupos del crimen organizado victimizan a los migrantes centroamericanos en México.

El informe, del Centro Robert Strauss para la Seguridad Internacional y el Derecho de la Universidad de Texas en Austin, titulado "Crimen organizado y migración centroamericana en México", señala que los migrantes que huyen de las pandillas centroamericanas se ven obligados a enfrentar e interactuar con los grupos del crimen organizado en México, lo que hace que su viaje migratorio sea aún más riesgoso.

Distribución geográfica de los crímenes contra los migrantes

(Gráfico cortesía del Centro Strauss de la Universidad de Texas en Austin)

Utilizando la denominada Base de Datos de Riesgo Migratorio de América Central (CAMRD por sus iniciales en inglés), una base de datos de código abierto que registra los crímenes cometidos contra migrantes y reportados en periódicos mexicanos, el informe señala que, a lo largo de su trayectoria, los migrantes deben enfrentar múltiples amenazas de diversos actores criminales, especialmente en la ruta migratoria del oriente del país.

     VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Según el informe, los migrantes centroamericanos deben enfrentar tres tipos de actores criminales: delincuentes locales, pandillas, y organizaciones criminales transnacionales. Los actores locales y las pandillas suelen ser menos organizados y explotan a los migrantes mediante delitos menores, como robo, extorsión, asalto y agresiones sexuales. Por otro lado, los grupos criminales organizados más sofisticados, como el Cartel del Golfo y Los Zetas, les cobran a los migrantes para permitirles el paso, pero también los secuestran y dirigen redes de tráfico, además de atacar a quienes hacen su travesía por México.

El informe constata que el secuestro es el delito más lucrativo que se comete y es realizado sobre todo por organizaciones criminales transnacionales. Gracias al secuestro, los grupos del crimen organizado pueden ganar unos US$5.165 por migrante y hasta US$20,5 millones al año.

El informe documenta crímenes contra los migrantes desde el principio hasta el final de su travesía por México. Los secuestros se concentran especialmente en la frontera norte del país con Estados Unidos, mientras que los asaltos y las extorsiones suelen presentarse en el sur de México.

Análisis de InSight Crime

Si bien presenta valiosa información en su análisis, el informe deja de lado un actor importante: el Estado mexicano. Ello podría deberse a que el informe se realizó "como respuesta a una solicitud" de la Policía Federal de México.

Tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como diversos sectores de la policía local y federal han sido vinculados al secuestro y la extorsión de los migrantes, como lo documenta InSight Crime en una serie de informes sobre la violencia contra los migrantes en México.

      VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el secuestro

El reciente informe constituye entonces un valioso documento que recuerda los peligros que representa el crimen organizado para los migrantes. Y dado que el hampa de México se fragmenta cada vez más, los grupos criminales están intensificando su participación en crímenes más locales y altamente rentables, como el secuestro.

Como señala el informe, la migración ilegal de centroamericanos es una industria que les genera millones —o quizá billones— de dólares a los grupos del crimen organizado. Y dado que Estados Unidos se encuentra promulgando políticas cada vez más duras para tratar de disuadir la migración, los grupos del crimen organizado pueden beneficiarse aún más a medida que los migrantes se ven forzados a recurrir al mercado ilegal y obligados a tomar rutas menos transitadas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

DELITOS AMBIENTALES / 3 NOV 2022

Son más de 33 grados centígrados y un fuerte olor a animal muerto contamina el aire fresco de las montañas…

DROGAS SINTÉTICAS / 10 MAY 2023

Las regulaciones de México con respecto a los precursores químicos son estrictas en el papel…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…