HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado impulsa récord de homicidios en Venezuela: informes
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado impulsa récord de homicidios en Venezuela: informes

HOMICIDIOS / 19 ENE 2016 POR ARRON DAUGHERTY ES

Informes realizados por dos ONG diferentes indican que los grupos criminales son el factor clave en el recrudecimiento de la situación de seguridad pública en Venezuela, más difícil que nunca, y en una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Unos 337 policías, militares y personal de seguridad privada cayeron muertos en 2015, sólo uno menos que el año anterior, según reveló la ONG venezolana Fundepro en su informe más reciente.

Los homicidios de personal de seguridad mostraron un pronunciado incremento en 2014 y parecen haber mantenido esa tendencia, con un promedio de seis homicidios por semana en 2015. El personal de seguridad caído en el ejercicio de su labor muchas veces murió como resultado de emboscadas de criminales que buscaban robar sus armas, indicó el vocero de Fundepro Donnagee.

Entretanto, la tasa total de homicidios en  Venezuela para 2015 alcanzó un histórico número de 90 por 100.000 habitantes, según afirma la ONG local Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su informe más reciente.

El crimen organizado ha jugado un papel clave en la lucha entre grupos por territorio y por el control de actividades como narcotráfico, secuestro y extorsión, afirmó el OVV.

Por ejemplo, en el estado de Lara, en el occidente venezolano, las autoridades han visto un aumento de casi 20 por ciento en los homicidios múltiples, muchos de los cuales estuvieron relacionados con disputas criminales, como lo informó El Impulso, citando al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).

"Los grandes grupos del crimen organizado son la clave para entender este cambio en los homicidios múltiples", anunció el director del OVV Roberto Briceño León.

Análisis de InSight Crime

El incremento generalizado de la violencia en Venezuela se ha dado en medio de un deterioro general en los estándares de vida, la escasez de alimentos y la agitación económica. Esta tendencia se ha visto exacerbada por la guerra política librada actualmente entre el gobierno y la oposición, que ha desplazado la política de seguridad muy abajo en la lista de prioridades, y ha fomentado el florecimiento de las economías informales e ilegales, en las que el crimen organizado ha tenido un gran papel.

Desafortunadamente el gobierno venezolano no hace más que empeorar la situación con su política de no divulgar estadísticas claves sobre criminalidad, como la tasa nacional de homicidios.

La situación resultante es un terreno propicio para el crimen organizado, fomentada por infinidad de oportunidades, ausencia general de acción gubernamental y blindada por la falta de información fidedigna sobre cómo y dónde ocurren crímenes.

El gobierno venezolano, en particular la nueva asamblea elegida, debe retomar la obligación del país de recopilar y divulgar estadísticas del crimen. Mejores datos ayudarán a los legisladores a entender la escala real del problema y encaminarlos a las soluciones. Sin esto, la desesperada situación de seguridad en Venezuela seguramente seguirá igual o incluso empeorará, dejando atrás a El Salvador como el país más violento del hemisferio occidental.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 2 SEP 2021

A medida que la violencia aumenta en México año tras año, los grupos criminales han adoptado un enfoque cada vez…

CARTEL DE JALISCO / 3 MAR 2022

Aún sin esclarecerse las circunstancias que rodearon la ejecución de 17 personas a plena luz del día en un funeral…

HOMICIDIOS / 7 FEB 2022

La clásica imagen de asesinos que se movilizan en motocicletas está siendo reemplazada por un nuevo modo de transporte: las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…