HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado plantea amenazas para plebiscito de paz en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado plantea amenazas para plebiscito de paz en Colombia

COLOMBIA / 17 AGO 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades electorales dicen que cerca de 250 municipios de Colombia están en riesgo de enfrentar violencia o fraude, lo cual afectaría el referéndum sobre un posible acuerdo de paz con el grupo guerrillero de las FARC, y genera más incertidumbre en torno al resultado de esta histórica votación.

En un comunicado de prensa del 12 de agosto, la Misión de Observación Electoral (MOE) dijo que las votaciones por el sí o el no que se pondrán a disposición de los colombianos sobre la conveniencia de aceptar un acuerdo final de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) podrían verse empañadas por la violencia o el fraude en unos 243 municipios de todo el país.

Las dos partes acordaron un cese al fuego bilateral en junio, y el anuncio de un acuerdo final de paz en los próximos meses parece probable. Pero el plan para un acuerdo de paz implica que el electorado colombiano tenga la palabra final sobre dicho acuerdo.

De los 243 municipios que menciona la MOE, 53 están en “riesgo extremo”, 83 son de “alto riesgo”, mientras que 107 están en “riesgo medio” de sufrir violencia o fraude. Más de la mitad de los municipios de los departamentos de Chocó, Arauca, Cauca y Putumayo están en riesgo. Antioquia registró el mayor número de municipios en riesgo, con 13.

La clasificación de la MOE está basada en la posibilidad de que haya violencia electoral, dada la presencia de grupos del crimen organizado, guerrilleros, cultivos de coca, minería ilegal y desplazamientos masivos, entre otras variables.

plebiscito

Análisis de InSight Crime

La alta posibilidad de que se presente violencia y fraude ensombrece el proceso del referéndum, que de hecho ya es políticamente discutible. Las encuestas recientes presentan datos contradictorios acerca de si los colombianos votarán a favor del acuerdo de paz que están negociando el gobierno y las FARC. Y a principios de este mes, el expresidente y actual senador Álvaro Uribe, que durante mucho tiempo se ha opuesto al proceso de paz, anunció que su partido lideraría la campaña por el “No”. Este ambiente de incertidumbre se incrementa por la naturaleza sin precedentes de este tipo de votación en Colombia.

“Hay que tener en cuenta que estas no son unas elecciones normales porque no existen antecedentes cercanos de otros plebiscitos”, dijo la directora de la MOE, Alejandra Barrios Cabrera.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la paz con las FARC

El informe de la MOE también señala que hay muchos grupos armados ilegales, además de las FARC, que tienen intereses en un posible acuerdo de paz. Los grupos neoparamilitares conocidos como Los Urabeños y las guerrillas de izquierda como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) podrían beneficiarse enormemente al ocupar los territorios estratégicos que dejen las FARC una vez se desmovilicen, pero también se convertirán en los objetivos principales de la cruzada del gobierno para eliminar a los actores criminales. Esta coyuntura permitirá determinar el nivel de violencia del crimen organizado en torno al referéndum; activistas en zonas rurales de Colombia han denunciado que ya han recibido amenazas de muerte por parte de Los Urabeños, como resultado de su trabajo por educar a las personas sobre el proceso de paz.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 29 SEP 2021

La presencia de actores corruptos que tienen un interés personal en permitir que ocurran delitos ambientales, junto con la falta…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

AUC / 16 JUL 2021

Uno de los principales narcotraficantes y lavadores de dinero de Colombia ha sido asesinado en Bogotá, dejando importantes preguntas sin…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…