HomeNoticiasNoticias del díaEl crimen organizado saca provecho de la reconstrucción por huracanes en México
NOTICIAS DEL DÍA

El crimen organizado saca provecho de la reconstrucción por huracanes en México

EXTORSIÓN / 18 AGO 2014 POR JAMES BARGENT ES

Los grupos criminales organizados están sacando provecho de la reconstrucción que fue puesta en marcha tras el paso de los huracanes en el estado de Guerrero, al occidente de México. Los criminales locales están empleando una táctica anticuada, al estilo de la mafia, para ejercer control sobre la vida civil en su búsqueda de nuevas fuentes de ingresos.

Un informe realizado por el diario mexicano Reforma ha revelado la forma como los grupos criminales están extorsionando a empresas constructoras involucradas en los esfuerzos de reconstrucción, tras el paso el año pasado de los huracanes Manuel e Ingrid. También están obligando a las empresas a alquilar la maquinaria y a comprar los materiales de construcción de ellos, así como a emplear sólo a los trabajadores de determinados sindicatos.

Alfredo Adame Arcos, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), dijo a Reforma que los grupos criminales estaban reclamando entre el 5 y el 10 por ciento del costo del contrato en los proyectos de reconstrucción.

Según Adame, cuando las empresas se niegan a aceptar sus demandas, los grupos criminales secuestran a los empleados y familiares y roban los vehículos de la empresa. CMIC ha registrado 33 de los llamados secuestros "express" -donde las víctimas son retenidas durante horas mientras se pagan los rescates o responden a las demandas- de los trabajadores en los proyectos de reconstrucción.

El acoso por parte de los grupos criminales ha llevado a detener la construcción de escuelas y un puente, y hasta ahora ha provocado que al menos dos empresas hayan abandonado sus proyectos en Guerrero.

Análisis de InSight Crime

La extorsión a las empresas de construcción es un hecho común en México y en otros países de la región que tienen una fuerte presencia del crimen organizado, como Colombia y Perú.

Sin embargo, las tácticas empleadas por los grupos criminales en Guerrero van más allá de esto, y recurren al uso de la violencia y la intimidación para obtener beneficios en múltiples niveles, de una manera que recuerda más a las organizaciones mafiosas tradicionales que a las redes modernas de tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Esto es indicativo de la tendencia a la diversificación de las fuentes de ingresos criminales; un patrón que es común en todo México. Una de las principales causas de esta diversificación es la fragmentación del crimen organizado. A medida que los grupos se dividen en facciones más pequeñas, localizadas e independientes, éstas suelen ser menos capaces de depender de las ganancias del narcotráfico ya que no cuentan con la coordinación y la presencia geográfica para controlar los sectores importantes de la cadena de suministro de drogas.

Guerrero es un excelente ejemplo de esto. Es uno de los estados más violentos de México. Los grupos criminales que se disputan el control no son los grandes carteles, sino grupos disidentes y remanentes de organizaciones otrora poderosas, como la Organización Beltrán Leyva (OBL).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 JUN 2021

Postularse a un cargo de elección popular en México es una actividad de alto riesgo. Para el 31 de mayo,…

CARTEL DE JALISCO / 4 MAR 2022

Los enfrentamientos entre los carteles y las fuerzas de seguridad de México ahora se hacen con bombas de fabricación casera…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…