HomeNoticiasNoticias del díaEl crimen trasnacional impulsa la evolución de las pandillas en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

El crimen trasnacional impulsa la evolución de las pandillas en Honduras

BARRIO 18 / 8 AGO 2014 POR KYRA GURNEY ES

Los sindicatos del crimen local de Honduras como Barrio 18 y la banda los Chirizos están creciendo en sofisticación, en gran medida debido a la presencia del crimen organizado transnacional y al lugar que ocupa el país como uno de los principales puntos de transferencia para los cargamentos de cocaína.

Según fuentes anónimas de las fuerzas de seguridad consultadas por El Heraldo, investigaciones recientes han proporcionado a las autoridades información sobre la creciente profesionalización de Barrio 18 y de la banda los Chirizos.

Según los informes, la pandilla Barrio 18 dispone de su propio equipo médico y cuenta con abogados, arquitectos, e ingenieros entre sus miembros. Los arquitectos e ingenieros aparentemente son los responsables de elegir las casas que la pandilla puede usar para sus operaciones -obligando a los propietarios legítimos a abandonar sus hogares- y de remodelar las celdas de prisión para que sean más cómodas para los miembros encarcelados, que en el caso de los que tienen hijos incluye la construcción de zonas de juego.

Presuntamente los Chirizos también dependen de profesionales para facilitar sus actividades ilegales, incluyendo la gestión de las finanzas del grupo. La pandilla -cuyos miembros principalmente comenzaron como vigías y distribuidores de drogas para otros grupos criminales- presuntamente se ha convertido en un jugador importante en la ciudad de Comayaguela, bajo el patrocinio de las organizaciones de tráfico de drogas. Según las investigaciones, los Chirizos basan sus finanzas principalmente en la extorsión, la venta de drogas y los servicios de asesinato. También ayudan a sus clientes a lavar dinero a través de una gran variedad de actividades comerciales.

Análisis de InSight Crime

Una gran cantidad de países en la región han visto cómo las organizaciones criminales transnacionales facilitan el crecimiento y la sofisticación de los grupos criminales locales, a menudo mediante su contratación para que vigilen y transporten los cargamentos de droga, así como para llevar a cabo asesinatos selectivos y estimular el crecimiento del mercado local de drogas.

Este parece ser el caso en Honduras, que después de un golpe de Estado en 2009 que debilitó la capacidad del gobierno para combatir el crimen, se ha convertido en una importante país de tránsito para los cargamentos de droga. Se estima que entre 140 y 300 toneladas de cocaína pasan por el país cada año, y según estimaciones hechas por el Departamento de Estado de Estados Unidos en 2012, el 75 por ciento de los vuelos de drogas de Suramérica que van hacia el norte utilizan a Honduras como puente aéreo.

VEA TAMBIÉN: Perfil de Barrio 18

Como resultado del aumento en la actividad del narcotráfico, poderosas organizaciones transnacionales como los Zetas y el Cartel de Sinaloa de México han establecido presencia en el país. Además de estimular el desarrollo de los grupos criminales locales, los sindicatos transnacionales han contribuido con la elevada tasa de homicidios del país, que como revelan las cifras de 2012 fue la más alta de cualquier país del mundo fuera de una zona de guerra.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…