HomeNoticiasNoticias del díaCrimen y corrupción ensombrecen Carnaval de Río
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen y corrupción ensombrecen Carnaval de Río

BRASIL / 19 FEB 2018 POR C.H. GARDINER ES

La mayor celebración anual de Brasil se festejó en medio de varios indicios de una agudización de la inseguridad en Río de Janeiro, y de la constante preocupación por la corrupción y la infiltración de los criminales en la política en la segunda ciudad más poblada del país.

A pesar de que 17.000 policías trabajaron durante las festividades entre el 9 y el 13 de febrero, la violencia fue un tema significativo debido a que bandas de jóvenes agredieron y atracaron a los turistas en zonas que habitualmente se consideran seguras. Por otro lado, varios enfrentamientos con criminales dejaron como resultado tres policías muertos y dos heridos.

Las escuelas de samba, algunas de las cuales utilizaron sus atractivos desfiles para llamar la atención sobre temas de inseguridad y corrupción, se vieron paradójicamente empañadas por acusaciones de corrupción.

Beija-Flor, los eventuales campeones del carnaval, incluyeron representaciones de la violencia de las pandillas en los barrios marginados, así como una rata gigante como símbolo de los políticos corruptos. Por otro lado, el presidente de la organización enfrenta actualmente una condena de 48 años por asociación delictiva y corrupción. El presidente de otra importante escuela de samba también está siendo investigado por lavado de dinero.

Los problemas de seguridad durante el carnaval parecen surgir de una falta de organización por parte de funcionarios de la ciudad. El alcalde Marcelo Crivella se encontraba viajando en Europa durante todas las festividades, y el plan de seguridad para el evento cambió drásticamente en medio de la fiesta tras los brotes de violencia. (El año pasado, miles de policías militares fueron enviados a la ciudad antes de la celebración como refuerzos de seguridad.)

El 16 de febrero, pocos días después del final del carnaval, el presidente Michel Temer firmó un decreto según el cual el ejército nacional tomará el control total de las operaciones de seguridad en el estado de Río de Janeiro, lo que incluye asumir el mando de las fuerzas de policía civiles. La intervención federal durará hasta finales del año.

Análisis de InSight Crime

Muchos esperaban que el Carnaval de Río de Janeiro diera un respiro a los problemas que han acosado a la ciudad. Por el contrario, permitió recordar que asuntos como la creciente violencia y la corrupción profundamente arraigada siguen estando presentes en la mente del pueblo brasileño.

Como lo reflejan varias presentaciones de las escuelas de samba, las encuestas recientes han mostrado una creciente preocupación entre los residentes de Río de Janeiro por la inseguridad relacionada con la violencia de las pandillas. Barrios enteros están sitiados, dado que los grupos criminales continúan atacando a la policía y enfrentándose entre ellos mismos.

La respuesta oficial ante la crisis (las constantes olas de militarización) no ha producido logros a largo plazo. Y el director de las fuerzas armadas advirtió recientemente que la participación del ejército en las operaciones de seguridad civil podría generar corrupción entre las tropas. Pero la intención de un cambio de estrategia ha sido obstaculizada por la falta de recursos y de voluntad política.

    VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Asimismo, las denuncias de corrupción contra los líderes de las escuelas de samba dan cuenta de un sistema al que todavía les es difícil controlar la corrupción profundamente enraizada.

A pesar de los esfuerzos de lucha contra la corrupción durante varios años, que han alcanzado a las más altas esferas del poder político y económico de Brasil, este tema está desempeñando un papel prominente en vísperas de las elecciones generales que se celebrarán en octubre —especialmente en Río de Janeiro—. Un informe de la Policía Federal obtenido recientemente por O Globo llama la atención sobre el riesgo de alianzas entre políticos locales y jefes de organizaciones criminales que buscan influir en los resultados de las elecciones.

Dicho informe se presentó justo después de las acusaciones de que la designada del presidente Michel Temer para el Ministerio del Trabajo, Cristiane Brasil, les pagó a narcotraficantes para tener derecho exclusivo a hacer campaña en un suburbio de Río en las elecciones de 2010. Los grupos criminales también fueron acusados de intentar intervenir en las elecciones municipales de 2016 en Río de Janeiro mediante violencia política y financiamiento ilícito de las campañas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

CARTEL DE SINALOA / 3 AGO 2022

Bien sea mediante la música narco, videos privados o pancartas públicas, algunos narcotraficantes mexicanos han pedido perdón. Pero después de…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…