HomeNoticiasNoticias del díaCrimenes Violentos en Aumento en Bolivia: Gobierno
NOTICIAS DEL DÍA

Crimenes Violentos en Aumento en Bolivia: Gobierno

BOLIVIA / 1 JUL 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El gobierno boliviano ha admitido que el crimen violento está en aumento y que las fuerzas de seguridad están mal equipadas para lidiar con ello, lo que evidencia que la presencia del crimen transnacional y el aumento del narcotráfico han causado estragos.

Carlos Romero, Ministro de Gobierno, dijo que aunque la tasa de homicidios de Bolivia, de 11 por cada 100.000 habitantes, aún estaba lejos de las de Centroamérica, la cual se encuentra "(…) tres veces por encima de los países que han logrado éxito en políticas de seguridad ciudadana, particularmente de la experiencia chilena", informó EFE.

Las tasas de criminalidad han aumentado en los últimos años, dijo el Ministro, y la policía carece de personal y equipamiento. Romero dijo que hay un policía por cada 301 habitantes, cuando la tasa ideal es uno por cada 250; agregando que por cada vehículo oficial había 34 agentes y 17 para cada moto, lo que limita la capacidad de patrullaje y la movilidad.

El gobierno está implementando un nuevo plan de seguridad que busca llevar a cabo "intervenciones especiales" de más de mil policías y decenas de fiscales en las ciudades con los índices más altos de delincuencia, como Santa Cruz y Cochabamba.

Análisis de InSight Crime

Hay una variedad de factores que contribuyen al deterioro de la seguridad en Bolivia, históricamente uno de los países más seguros de Suramérica. Al ser uno de los tres principales países productores de cocaína en el mundo, el narcotráfico ha visto cada vez más participación de actores criminales internacionales, en particular los poderosos grupos criminales de las prisiones de Brasil. Se estima que el 80 por ciento de la cocaína boliviana termina en Brasil, y una importante cantidad de cocaína peruana también viaja a través del país, siendo la ciudad oriental de Santa Cruz el epicentro regional para el paso de narcotraficantes. Las incautaciones de base de coca se duplicaron entre 2006 y 2011, mientras que las incautaciones de clorhidrato de cocaína casi que se cuadruplicaron.

Mientras tanto, las fuerzas de seguridad bolivianas y el sistema judicial son notoriamente débiles y corruptos, y han perdido el apoyo institucional otorgado anteriormente por Estados Unidos. Este país cortó el último de sus lazos antinarcóticos cuando cerró su oficina boliviana antidrogas en mayo, el último clavo en el ataúd de una relación que se había deteriorado constantemente desde la expulsión de DEA en 2008.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…