HomeNoticiasNoticias del díaCriminales de Colombia utilizan cigarros de contrabando paraguayos para lavar dinero proveniente del narcotráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Criminales de Colombia utilizan cigarros de contrabando paraguayos para lavar dinero proveniente del narcotráfico

COLOMBIA / 24 MAR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Se cree que grupos criminales y rebeldes de Colombia están lavando dinero a través de la venta de cigarrillos de contrabando producidos por una empresa propiedad del presidente de Paraguay, mediante una red de contrabando transnacional señalada de "lavar" dinero proveniente del comercio de drogas.

Investigadores de la policía de los Países Bajos se han estado reuniendo con sus homólogos colombianos para intercambiar información sobre las redes de contrabando que mueven cigarrillos paraguayos hacia Colombia a través de las islas de Aruba y Curazao, según una investigación realizada por el diario colombiano El Tiempo.

Según El Tiempo, que habló con fuentes estatales anónimas vinculadas a la investigación, el comercio deja a los criminales un estimado de US$ 209 millones anualmente, y es utilizado para lavar dinero proveniente del narcotráfico por los Frentes 59 y 19 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y por Marcos Figueroa, alias "Marquitos", líder de un grupo criminal con sede en el departamento de La Guajira, que ahora hace parte de la red de los Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

Los cigarrillos son producidos por Tabesa, una compañía de tabaco fundada y propiedad del presidente paraguayo Horacio Cartes. Son legalmente exportados a Aruba y a Curazao, antes de ser enviados a la zona aduanera especial de Maicao en La Guajira, desde donde una sustancial parte de la mercancía se pierde en el mercado ilegal.

Los investigadores holandeses también documentaron una reunión en 2012 entre un ministro anónimo del gobierno Cartes, y las compañías de cigarrillos que actualmente son investigadas.

Análisis de InSight Crime

Paraguay está en el corazón del comercio de cigarrillos de contrabando en Latinoamérica, y la compañía del presidente Cartes, Tabesa, ??ha sido identificada consistentemente como la fuente de los cigarrillos ilegales que inundan a los países vecinos.

Si bien la venta de cigarrillos de contrabando es una actividad criminal enormemente lucrativa por derecho propio, este comercio también está estrechamente relacionado con el lavado de dinero. El mismo Cartes se ha enfrentado a numerosas acusaciones de lavado de dinero, y fue objeto de investigación de varias agencias estadounidenses, según un cable diplomático de 2010 publicado por Wikileaks, que lo identificó como el jefe de una red transnacional de lavado de dinero .

Gran parte del comercio de contrabando de Paraguay se dirige hacia Argentina y Brasil -sus vecinos de la región de la Triple Frontera, que es el epicentro del comercio de contrabando del país. Sin embargo, las redes que facilitan el comercio son transnacionales, accesibles y están firmemente establecidas, por lo que no es sorprendente que los grupos criminales colombianos -que también utilizan el contrabando de lugares como la zona de libre comercio de Panamá para el lavado de dinero procedente del narcotráfico- están tratando de aprovecharse de esta situación.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 ENE 2022

A medida que Brasil intenta mantener su dominio del mercado de soja, se enfrenta a un creciente desafío: una avalancha…

COCAÍNA / 28 ABR 2022

La rápida avanzada de grupos disidentes de las antiguas FARC acabó con el fugaz periodo de tranquilidad en Putumayo. El…

COCAÍNA / 5 MAY 2023

El presidente electo de Paraguay, Santiago Peña, y su Partido Colorado se alzaron con la victoria en las elecciones del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…