HomeNoticiasNoticias del díaCriminales recurren al robo de metal en medio de fragmentación del hampa de México
NOTICIAS DEL DÍA

Criminales recurren al robo de metal en medio de fragmentación del hampa de México

MÉXICO / 21 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

Según informes, los grupos criminales están robando y vendiendo partes de torres de alta tensión en el norte de México, siendo este otro ejemplo de que las organizaciones criminales están buscando nuevas fuentes de ingresos en medio de la fragmentación del hampa del país.

Según la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México, los grupos criminales están robando partes de torres de alta tensión para revenderlas en el mercado negro o como chatarra, informó El Universal. Desde 2010 hasta mayo de 2014, aproximadamente 90 toneladas de metal fueron robadas en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, y Coahuila, al norte de México –donde según informes, este crimen es más común. Durante este período, los robos costaron a la CFE cerca de US$1 millón.

Según información recolectada por seis oficinas regionales de la CFE, 2012 fue de lejos el año en el cual fue robada la mayor cantidad de metal -66 toneladas. En lo que va de este año, los grupos criminales han robado tres toneladas de metal a la CFE.

Debido al conocimiento técnico necesario para desarmar las torres de alta tensión, funcionarios de la CFE dijeron a El Universal que sospechaban que actuales o antiguos empleados de la CFE podrían estar asistiendo a los grupos criminales en los robos.

Análisis de InSight Crime

El robo de metal en el norte de México es un ejemplo de los esfuerzos de los grupos criminales para encontrar fuentes alternativas de ingresos a medida que se fragmenta el paisaje criminal del país. En los últimos años, los principales carteles de la droga han engendrado numerosas facciones más pequeñas, lo que ha llevado a los grupos criminales a recurrir a la economía local como una fuente de ingresos. Junto con la extorsión, el secuestro y la minería ilegal, algunos grupos están recurriendo al robo de recursos naturales, lo que requiere menos complejidad logística y mano de obra que las operaciones transnacionales de tráfico de drogas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Aunque El Universal no especifica el nombre de los grupos criminales involucrados en los robos, la concentración geográfica de éstos sugiere la posible participación de los Zetas. La división en el liderazgo de los Zetas en 2012 -junto con la pérdida de miembros de alto rango del grupo- ha estimulado la fragmentación del cartel en células aisladas que operan de manera semiindependiente. Hay evidencia de que facciones Zetas están recurriendo a actividades tales como el robo de combustible y a la minería ilegal de carbón como fuente de ingresos.

Otros grupos criminales mexicanos también han diversificado sus fuentes de ingresos. El Cartel del Golfo al parecer está fuertemente involucrado en el robo de combustible en Tamaulipas, y los Caballeros Templarios han sido vinculados a las exportaciones ilegales de hierro y a la toma de madera ilegal. Los grupos criminales más nuevos, como Guerreros Unidos -un grupo escindido de la Organización Beltrán Leyva (OBL)- dependen en gran medida del secuestro y la extorsión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2022

El caso de un ciudadano estadounidense que ensambla armas falsificadas para los carteles mexicanos ha dado indicios sobre la creciente…

DESTACADO / 16 MAR 2023

El Cartel del Noreste opera sin impedimentos ni de grupos rivales ni de las autoridades locales que muchas veces son…

CARTEL DE JALISCO / 10 OCT 2022

Seis terabytes de información filtrada de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el colectivo de piratas informáticos Guacamaya…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…