HomeNoticiasNoticias del díaCrisis entre guerrilleros de ELN en Colombia por casi el doble de desmovilizaciones
NOTICIAS DEL DÍA

Crisis entre guerrilleros de ELN en Colombia por casi el doble de desmovilizaciones

COLOMBIA / 15 DIC 2016 POR MIMI YAGOUB ES

Los guerrilleros del segundo mayor grupo guerrillero de Colombia casi han duplicado la tasa de desmovilizaciones respecto a 2015, lo que refuerza los temores de que el secretariado de esa guerrilla sea incapaz de controlar sus tropas, un factor que podría entorpecer los intentos de llegar a una paz negociada con el gobierno.

El Ejército colombiano registró un aumento de 92 por ciento en el número de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que se han desmovilizado o entregado en 2016, según un informe oficial al que tuvo acceso RCN Radio. Ese total pasó de 119 en 2015 a 229 en 2016, lo que contradice la tendencia a la baja en el número global de desmovilizaciones en Colombia durante la última década.

El número de combatientes del ELN muertos en combate también subió 54 por ciento, de 424 en 2015 a 653 este año, mientras que el número de capturados aumentó 48 por ciento, de 256 a 380 en lo que va corrido de 2016. También este año, el Ejército colombiano registró un 45 por ciento más de ataques frustrados a infraestructura, como oleoductos y carreteras, y decomisó 112 por ciento más de artefactos explosivos.

Las estadísticas mostraron una reducción de 24 por ciento en el número de militares muertos en 2016, con 24.

Análisis de InSight Crime

El aumento de las desmovilizaciones ofrece más evidencia de la fragmentación y la falta de disciplina en las filas del ELN, mientras el grupo lucha por unir sus fuerzas bajo una negociación de paz con el gobierno colombiano.

El inicio oficial de los diálogos con el ELN se fijó para octubre de 2016, pero estos se vieron arruinados cuando el ELN no liberó a un rehén, el excongresista Odín Sánchez. Desde el episodio, el gobierno ha aplazado cualquier discusión relativa a los diálogos con el ELN hasta enero de 2017, aduciendo la solicitud del "ELN de realizar una consulta interna", en la que según la opinión de algunos se abordará el tema de Sánchez.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con el ELN

Los contradictorios mensajes del ELN sobre la situación de su distinguido rehén han develado profundas fisuras dentro de la organización, e indica que el alto mando no tiene control de sus tropas. Se dice que el Frente Resistencia Cimarrón, del departamento del Chocó, responsable del cautiverio de Sánchez, está en desacuerdo con el Comando Central (COCE) Y podría constituir una facción disidente. En octubre de este año, 24 miembros de la Resistencia Cimarrón, incluyendo al segundo al mando, se desmovilizaron del frente en forma colectiva.

Los temores sobre la falta de unidad del ELN se han exacerbado por la continua beligerancia de las facciones del ELN pese a los intentos por trabajar por la paz. Muchos de los ataques se han presentado en la frontera venezolana, incluyendo el departamento de Arauca, donde opera la unidad más rica y poderosa del ELN, el frente de guerra oriental. Este bloque está bajo el mando de un actor impredecible entre los jefes del ELN: Gustavo Aníbal Giraldo Quinchía, alias "Pablito", quien puede ser otro elemento desestabilizador de las iniciativas de paz si no adopta una actitud favorable al proceso.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre paz con las FARC

Otra preocupación es que las divisiones dentro del ELN puedan beneficiar a disidentes de la guerrilla de las FARC, que acaban de finalizar un acuerdo de paz con el gobierno colombiano y esperan las garantías judiciales antes de desmovilizarse. Pero hasta la mitad de los insurgentes puede salirse del proceso y mientras este se dilata, ya están apareciendo noticias de deserciones de combatientes de la guerrilla en todo el país. Algunos de ellos podrían optar por unirse a unidades del ELN, algo que ya está presentándose en ciertas zonas, fortaleciendo así el poderío militar del ELN y las economías criminales en el proceso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 24 NOV 2022

Los criminales aprovechan que la selva del Tapón del Darién sea una de las principales rutas de migración…

BOLIVIA / 14 MAY 2021

La reciente extradición de un prominente narcotraficante boliviano a Brasil ha arrojado nuevas luces sobre cómo los clanes familiares del…

DESTACADO / 15 MAR 2022

Una intrincada serie de transacciones, detallada en documentos de la corte federal, muestra que los criminales de México siguen utilizando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…