HomeNoticiasNoticias del díaCrisis por corrupción en Guatemala se ahonda con renuncias de ministros y huelga nacional
NOTICIAS DEL DÍA

Crisis por corrupción en Guatemala se ahonda con renuncias de ministros y huelga nacional

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Varios ministros del gobierno guatemalteco han presentado su renuncia y miles de ciudadanos han inundado las calles para protestas contra recientes movimientos de las élites por institucionalizar la corrupción, sumergiendo al país en una agitación mayor y mostrando cómo una ola de presión nacional podría decidir el desenlace.

En un comunicado de prensa conjunto del 19 de septiembre, los ministros de Trabajo y Prevención Social, de Gobierno y de Finanzas en Guatemala presentaron sus renuncias en medio de la "crisis política" que según ellos les ha cerrado las oportunidades de tratar los "problemas de importancia" para el pueblo guatemalteco.

Los funcionarios prometieron seguir en sus cargos hasta que se eligieran sus reemplazos, y luego continuar trabajando en otra posición por un "país más justo, próspero, transparente y equitativo". También presentaron sus renuncias varios viceministros.

En las semanas que precedieron a las renuncias, el congreso había iniciado un procedimiento parlamentario para analizar la conducta del ministro del interior Francisco Rivas Lara, lo que eventualmente les permitiría usar un "voto de falta de confianza" para destituirlo de su cargo.

Durante meses, Rivas Lara ha sufrido el acoso del congreso y del presidente Jimmy Morales por su respaldo a las investigaciones anticorrupción dirigidas por el Ministerio Público y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que tiene el aval de las Naciones Unidas. Esas indagaciones han llegado hasta la persona de Morales, con declaraciones de los investigadores que afirman tener evidencia de que el presidente puede haber aceptado contribuciones ilícitas en su campaña, las cuales presuntamente incluyen dinero de un conocido narcotraficante.

Además de las renuncias, miles de guatemaltecos salieron a las calles el 20 de septiembre para una "huelga nacional" contra la corrupción y la impunidad. Las tres principales demandas de la huelga son la renuncia de Morales, la reforma a las leyes de finanzas electorales y la destitución de los miembros del congreso que votaron recientemente por una controvertida reforma considerada por muchos como un "pacto de impunidad".

Análisis de InSight Crime

Las dimisiones recientes de altos funcionarios y el desbordamiento de la indignación pública indican que la presión por que se mantengan las iniciativas anticorrupción no hará más que aumentar. De mantenerse, las protestas pueden llevar incluso al derrocamiento de Morales, un destino muy parecido al de su antecesor Otto Pérez Molina, quien dejó su cargo en 2015 y poco después fue a la cárcel por cargos de corrupción.

"Hace dos años, vimos que la sociedad civil guatemalteca puede crear una presión enorme cuando se decide a hacerlo", comentó a InSight Crime la profesora de ciencia política y experta en Centroamérica Christine Wade. "Sea cual sea el respaldo del que originalmente hubiera gozado Morales como candidato anticorrupción y antiestablecimiento se ha evaporado… No creo que esté descartada una repetición de lo que pasó en 2015".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

La actual indignación ya obligó a la clase política del país a echar marcha atrás en sus esfuerzos por blindarse de cargos por corrupción, aun cuando la fuerte censura internacional no logró impedir el avance de dichas medidas. Y el congreso anunció recientemente que planea revisar una votación realizada a comienzos del mes que protegía la inmunidad de Morales contra procesos judiciales y evitaba el avance en la investigación sobre las finanzas de su campaña.

Esto indica que, aun si Morales sigue en su cargo, la presión pública seguirá teniendo un impacto crucial en el desenlace de la actual crisis.

"Preveo que las protestas y demandas de renuncia [de Morales] aumentarán", observó Wade. "La pregunta es cómo responderá la administración (y el ejército) a esas protestas".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 JUN 2021

Con su principal opositora en detención domiciliaria acusada de lavado de dinero, el presidente de Nicaragua Daniel Ortega parece usar…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

ÉLITES Y CRIMEN / 26 ABR 2023

La larga lucha de Paraguay contra la corrupción se ha convertido en uno de los temas principales de las elecciones…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…