HomeNoticiasNoticias del díaCrisis de seguridad en El Salvador y el aumento de niños enjuiciados como pandilleros
NOTICIAS DEL DÍA

Crisis de seguridad en El Salvador y el aumento de niños enjuiciados como pandilleros

BARRIO 18 / 14 OCT 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

El número de menores enjuiciados por delitos relacionados con pandillas en El Salvador creció más del 50 por ciento el año pasado, lo cual reaviva el debate sobre si los niños deben ser tratados como adultos por cometer delitos graves.

 Según cifras del Departamento de Estadística de la Procuraduría, divulgadas por EFE, entre enero y septiembre de 2015, un total de 1.207 pandilleros menores de 18 años fueron enjuiciados en El Salvador, en comparación con 793 en todo 2014, lo que indica un aumento del 52%, a pesar de que aún falta un trimestre de este año.

Según documentos oficiales, todos los pandilleros procesados, con excepción de algunos pocos, estaban vinculados a las principales pandillas del país, o "maras": 616 miembros de la Mara Salvatrucha (MS13) y 587 miembros de las diversas facciones de Barrio 18.

El aumento de estos juicios ocurre en un contexto de creciente violencia y de una crisis de seguridad relacionada con las maras, las cuales suelen utilizar menores de edad para realizar actividades que van desde tareas básicas, como la recolección de pagos de extorsiones, hasta trabajos más riesgosos y violentos, como la comisión de asesinatos. Como respuesta, representantes del partido de oposición ARENA han propuesto reformas a la Ley Penal Juvenil, que busca tratar como adultos a los menores de edad (entre 14 y 18 años) por delitos vinculados a la actividad de las pandillas, como terrorismo, posesión de armas de guerra y concierto para delinquir, según informó La Página.

En apoyo a la propuesta, la representante de ARENA Patricia Valdivieso declaró: "Los menores en ambiente delictivo saben que no serán tratados como adultos y cometen barbaridades escudados en su edad".

Análisis de InSight Crime

El Salvador está en camino a convertirse en uno de los países más peligrosos del mundo en 2015, sino en el más peligroso, debido principalmente a las maras y a los intentos de las fuerzas de seguridad por detenerlas.

En medio de este conflicto se ha presentado un aumento en el enjuiciamiento de pandilleros tanto adultos como menores (el número de acusados ha aumentado de 13.779 en 2014 a 15.368, según La Prensa Gráfica). Sin embargo, el aumento ha sido mayor en relación con los niños, aunque no está claro si esto indica una creciente participación de los niños en las pandillas o si las fuerzas de seguridad y el sistema judicial se están enfocando más en los menores.

VEA TAMBIÉNNoticias y perfiles de El Salvador

La crisis de seguridad ha provocado una reacción de mano dura por parte de muchos políticos, incluida la propuesta de tratar a los niños como adultos. Si bien es cierto que parte de lo atractivo de utilizar niños en las pandillas es el tratamiento más indulgente que ellos reciben en el sistema judicial, es probable que tal medida no sólo resultaría ineficaz para mejorar la seguridad sino que sería además muy contraproducente.

Tratar a los niños como adultos no sólo conlleva el riesgo de estigmatizar y criminalizar a la juventud del país, sino que además los niños entrarían en contacto con criminales reincidentes encarcelados en el sistema penitenciario de los adultos. Las condiciones de los jóvenes en las cárceles y los centros de detención ya son deprimentes, pero tratarlos como adultos haría que entraran en prisiones que son esencialmente campos de entrenamiento para los pandilleros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 19 ENE 2022

La MS13 se ha enriquecido al controlar la forma en que se recolecta y tira la basura en partes de…

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

HONDURAS / 25 JUN 2021

Fiscales en Honduras dicen que pedirán a Nicaragua la extradición de un presunto líder de la MS13 que ha estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…