El descubrimiento de un cuaderno que pertenece a una guerrilla paraguaya, ha aumentado la preocupación por la creciente fuerza del movimiento guerrillero de izquierda del país.
Encontrado en un campamento del Ejército Paraguayo del Pueblo (EPP), el periódico ABC informó que el documento describe pruebas de bombardeo llevadas a cabo durante las celebraciones de fin de año y sesiones de entrenamiento para los miembros.
Una anotación, con fecha del 25 de noviembre de 2005, dice lo siguiente: “Inicio de mi preparación p/ la misión q compone recabar informaciones sobre el terreno, lugares, poblado, arroyo, ríos y estero y entrenamiento físico de resistencia".
En otra parte del documento, la guerrilla discute experimentar con bombas en la víspera de Año Nuevo. Una anotación con varios errores de ortografía y gramática dice: “Hicimos experimento de explosivo mientras la gente festejaba la llegada de años nuevo, nosotros estábamos probando el material y funcionó hicimos 4 detonaciones y esto a las 00:00 como para confundir con los explosivos de cohete que la gente hiso pero nuestra explosión resulto muy potente que sobrepaso a las de la población que llamaron la atención algunos decían centella, cometa”.
Análisis de InSight Crime
Cuando todavía era un pequeño grupo, con estimaciones de que los miembros oscilaban entre 30 y 100, el EPP ha mostrado signos de aumento de la fuerza en los últimos años. Después de una pausa de seis años, reaparecieron en 2011, incrementando significativamente los secuestros, atentados y extorsiones. El gobierno declaró el año pasado que planeaba eliminar la guerrilla de una vez por todas, pero no lo ha logrado -un ataque durante las elecciones presidenciales de mayo de 2013 mató a un policía e hirió a otros cinco-.
El ex Presidente Fernando Lugo, polémicamente impugnado en junio de 2012, fue acusado de tener vínculos con el EPP. No obstante, el Presidente entrante, Horacio Cartes, quien se cree que jugó un papel clave en el derrocamiento de Lugo, enfrenta graves acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico y el crimen organizado. También se cree que el EPP obtiene una cantidad significativa de sus ingresos de la marihuana.