HomeNoticiasNoticias del día¿Cuánto factura la minería ilegal en Perú?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Cuánto factura la minería ilegal en Perú?

MINERÍA ILEGAL / 8 SEP 2014 POR DAVID GAGNE ES

Un instituto de investigación de Perú afirma que la industria de la minería ilegal del país ha conseguido ganancias de hasta US$3,4 billones en los últimos siete años, sin embargo es posible que las ganancias sean mucho mayores.

Según el Centro de Estudios de Derecho Penal Económico y de la Empresa (CEDPE), la industria de la minería ilegal en Perú generó ganancias de US$3,4 billones desde junio de 2007 hasta junio de 2014, informó Perú 21. Según el análisis del instituto de investigación –el cual fue presentado durante una conferencia local sobre lavado de dinero, y aún no está disponible públicamente- la minería ilegal le costó al gobierno peruano US$300 millones en impuestos perdidos sólo en 2011.

Hay otros crímenes interrelacionados con la minería ilegal, como algunas ramas del gobierno de Perú han observado previamente. A principios de este año, la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) de Perú detectó que el lavado de dinero por medio de la minería ilegal aumentó en un 50 por ciento desde finales de 2012 hasta enero de 2014.

Análisis de InSight Crime

Dadas las complejidades involucradas en la minería ilegal, es difícil saber con exactitud qué tan expandida está esta industria en Perú. En contraste con las cifras de CEDPE, un oficial de alto rango de Perú afirmó que el valor de la industria está cerca de los US$3 billones anuales. Si estas cifras son precisas, la minería ilegal podría generar más del doble de ingresos que el tráfico de drogas. En comparación, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia ha estimado que la minería ilegal de oro ha alcanzado un valor de US$400 millones en ese país.

VEA TAMBIÉN: Cubrimiento sobre minería ilegal

A diferencia de Colombia, los grupos criminales fuertemente armados no son los que dominan el comercio ilegal de oro en Perú. Esto no ha evitado que algunos funcionarios del gobierno hagan campaña para incluir a la minería ilegal en la nueva ley contra el crimen organizado en Perú. Y al menos un analista de seguridad peruano ha afirmado que hay un “vínculo innegable” entre el narcotráfico y la minería ilegal, asegurando que la minería ilegal es usada para lavar las ganancias de la venta de drogas.

A pesar de que la minería a menudo no es vista bajo el mismo foco que el narcotráfico, hay varias consecuencias negativas como resultado de estas actividades. Por ejemplo, la minería ilegal alimenta la deforestación. Según un investigador de la Carnegie Institution for Science, “la fiebre del oro en Madre de Dios, Perú, supera los efectos combinados de todas las otras causas que producen la pérdida de bosques en la región”.

Debido al alto volumen de hombres en los pueblos mineros de la región de Madre de Dios, la industria también facilita otras actividades ilícitas como la trata de personas. Adicionalmente, se han publicado informes sobre las condiciones esclavizadoras de los trabajadores por organizaciones no gubernamentales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 AGO 2021

Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos…

COCAÍNA / 12 ENE 2023

Pese a no recibir la misma atención de los grandes puertos de Ecuador o Brasil, el puerto del Callao en…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 27 ENE 2023

Las comunidades indígenas protestan en Michoacán, México, después de una serie de asesinatos y desapariciones que se han relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…