HomeNoticiasNoticias del díaCuatro detenidos en Costa Rica por tráfico de órganos
NOTICIAS DEL DÍA

Cuatro detenidos en Costa Rica por tráfico de órganos

COSTA RICA / 11 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Costa Rica han detenido a tres médicos y al dueño de un restaurante, presuntamente involucrados en un red de tráfico de órganos, en el último golpe a una red internacional descubierta a principios de este año.

Agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) llevaron a cabo la operación el 10 de octubre, arrestando a tres médicos que trabajaban en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, en la ciudad capital de San José, así como al dueño de una pizzería cercana, que al parecer fue utilizada para reclutar donantes, informó La Nación.

Según el informe del periódico, el propietario de la pizzería, Dimosthenis Katsigiannis Karkasi, es griego y los médicos son costarricenses, aunque El Universal informó que los médicos eran un italiano, un colombiano y un costarricense.

La red se especializaba en el trasplante de riñones y supuestamente estuvo involucrada en 20 operaciones ilegales, en las que los donantes recibían entre US$ 6.000 y US$ 10.000 por cada riñón, que probablemente se vendían por entre US$ 80.000 y US$ 100.000 cada uno, informó Tico Times.

La pizzería fue presuntamente utilizada para identificar a los donantes potenciales, y el propietario actuaba como intermediario en las negociaciones e intercambios de dinero entre ellos y los médicos.

Según los informes, las detenciones fueron parte de una investigación más amplia en una red de tráfico de órganos, descubierta inicialmente en junio, en la que un médico prominente, Francisco José Mora, fue detenido como su presunto cabecilla. Se cree que la red tiene vínculos con Israel y Europa del Este.

Análisis InSight Crime

Aunque Costa Rica es uno de los países más prósperos de Latinoamérica, la existencia de esta red demuestra que la dificultad económica que impulsa el comercio ilegal de órganos, sigue siendo un gran problema en el país. Algunos expertos han sugerido que el estatus del país como destino de turismo médico ha alimentado la práctica.

Aunque los vínculos con Israel y Europa del Este no han ocupado un lugar destacado en los informes de las detenciones recientes, han sido previamente expuestos como lugares clave en el comercio mundial ilegal de órganos. Esta red fue descubierta inicialmente después de que una mujer de Costa Rica muriera en un vuelo de regreso de Israel, donde le habían quitado el riñón. Así que aunque los médicos detenidos pudieron haber realizado operaciones únicamente en Costa Rica, las actividades del grupo son aparentemente mucho más extensas.

Los gobiernos de Centroamérica han tratado de combatir el comercio mediante el aumento de penas para el delito, pero los beneficios que se ofrecen, junto con el suministro de donantes, hace que sea difícil de frenar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 29 NOV 2021

Un nuevo informe indica que los recientes avances hechos en Costa Rica para proteger sus ricas poblaciones de tiburones y…

COSTA RICA / 2 FEB 2023

Un estancamiento de la acción contra la corrupción en los países de Latinoamérica y el Caribe fue el dictamen de…

COSTA RICA / 13 SEP 2021

En Costa Rica, el decomiso de bienes de narcotraficantes resulta ser más un pasivo que un activo para las autoridades.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…