HomeNoticiasNoticias del díaMexicanos detenidos por 'súper laboratorio' de metanfetaminas en Nigeria
NOTICIAS DEL DÍA

Mexicanos detenidos por 'súper laboratorio' de metanfetaminas en Nigeria

METANFETAMINA / 17 MAR 2016 POR QUENTON KING ES

Funcionarios de Nigeria arrestaron a cuatro ciudadanos mexicanos que presuntamente ayudaron a crear un “súper laboratorio” para producir grandes cantidades de metanfetamina sintética, lo que podría indicar un nuevo nivel de sofisticación del tráfico de drogas en África occidental.

Mitchell Ofoyeju, portavoz de la Agencia Nacional para el Control de las Drogas en Nigeria (NDLEA por sus iniciales en inglés), confirmó que las autoridades detuvieron a ocho hombres —cuatro de los cuales eran mexicanos— presuntamente responsables de operar un laboratorio de metanfetaminas en el estado de Delta, al sur de Nigeria, informó Associated Press (AP).

Según AP, el laboratorio podía producir 4.000 kilogramos de metanfetamina a la semana, y Ofoyeju señaló que esta es la primera empresa de metanfetamina a escala industrial que se ha encontrado en África occidental, o incluso en el continente africano. (Los primeros laboratorios de metanfetamina en el continente fueron descubiertos en Nigeria en 2011, y varios laboratorios pequeños han sido desmantelados desde entonces).

El laboratorio estaba diseñado para producir un tipo de metanfetamina sintética que no requiere de efedrina, un precursor químico común que usualmente se encuentra en las medicinas para la tos, informó YNaija, una fuente de noticias locales. Este tipo de droga requiere un proceso de producción más complicado y sofisticado, y Ofoyeju señaló que los “nigerianos invitaron a los mexicanos a aportar su experiencia en estas producciones a escala industrial, que generan altos rendimientos”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Los arrestos fueron el resultado de una investigación secreta que condujo a redadas simultáneas en tres ciudades, entre ellas Lagos, la ciudad más grande de Nigeria.

En el momento de la incursión, el laboratorio estaba produciendo su segundo lote de metanfetamina, y se confiscaron 1,5 kilogramos de metanfetamina y 750 litros de metanfetamina líquida, según informó AP. Las investigaciones revelaron que el laboratorio había pasado una prueba de producción en febrero.

La droga producida en el laboratorio, según los informes, estaba destinada a Asia, principalmente a Singapur y Malasia, donde su valor puede llegar a los US$300.000 por kilo (mientras que en Nigeria se vende por US$6.000).

Análisis de InSight Crime

Quizá lo que más llama la atención en el descubrimiento del “súper laboratorio” en Nigeria es la supuesta participación directa de expertos en producción de drogas mexicanos.

De hecho, la contratación de “asesores”  latinoamericanos expertos en metanfetamina y la capacidad de producción del laboratorio a escala industrial pueden indicar que se está dando un cambio significativo en el papel de África occidental en el narcotráfico transnacional.

La región ha servido como centro importante del tránsito de cocaína de Latinoamérica hacia Europa.

Ahora, Sin embargo, parece que las redes criminales de África occidental están buscando aumentar notoriamente su participación no sólo en el tráfico de drogas, sino también en su producción. Tras las redadas, Ofoyeju, el portavoz de NDLEA, dijo que la metanfetamina producida en Nigeria se está volviendo cada vez más competitiva en los mercados de las drogas de Asia y África del sur, y las redes locales de producción de drogas están incursionando en procesos de producción más complejos.

Estos indicios de la creciente sofisticación de las organizaciones de droga locales encienden las alarmas en una región que se ha esforzado por detener la influencia corruptora del narcotráfico, y donde Guinea-Bissau es quizá el caso más emblemático de la amenaza que los narcotraficantes representan para las naciones de África occidental.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 16 NOV 2022

A pesar de la feroz competencia por el control de diversas economías criminales, se conoció que las dos organizaciones criminales…

CARTEL DE SINALOA / 22 FEB 2023

La condena al exsecretario de seguridad pública de México Genaro García Luna, por narcotráfico y corrupción, representa una complicada victoria…

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…