HomeNoticiasNoticias del día¿Cuba será un nuevo El Salvador? Es poco probable
NOTICIAS DEL DÍA

¿Cuba será un nuevo El Salvador? Es poco probable

CUBA / 21 AGO 2015 POR SAM TABORY ES

Un científico social ha advertido que el creciente problema de pandillas en Cuba pronto podría hacer que la situación de seguridad de la nación isleña cobre tintes de violencia como los que azotan a El Salvador y Guatemala, una aseveración cuestionable que parece tener poca relación con los hechos sobre el terreno.

El psicólogo Manuel Fabián Orta declaró recientemente a Cubanet que la violencia de pandillas en Cuba va en aumento, y podría llegar al mismo punto que se observa en algunos de los países más violentos de Centroamérica.
"La violencia, asociada a pandillas, crece y a un ritmo preocupante", observó Orta. "Si no se hace algo, [Cuba] pronto será como El Salvador o Guatemala".

La socióloga María del Carmen Cordero también comentó a Cubanet que cada año surgen en La Habana entre cinco y diez nuevas pandillas juveniles. Según Cordero, que participó de un estudio sobre los grupos criminales en Cuba, los integrantes de estas pandillas por lo general son residentes de los sectores más pobres de la ciudad o jóvenes migrantes de las provincias orientales del país que no tienen una condición completamente legal, debido a las estrictas leyes de migración interna en Cuba.

Análisis de InSight Crime

La idea de que Cuba vaya camino a desarrollar un problema de pandillas similar al de El Salvador o Guatemala es evidentemente inverosímil. El Departamento de Estado de Estados Unidos caracteriza a Cuba como un estado policial comunista y atribuye los bajos índices de criminalidad en la isla a la fuerte presencia de fuerzas de seguridad y de policía. Cuba tiene una tasa de homicidios de tan solo 4 por 100.000 habitantes, según las estadísticas más recientes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD-pdf).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Cuba

En contraste, El Salvador y Guatemala se sitúan ambos entre las cinco naciones más violentas de Latinoamérica. El Salvador en particular tiene problemas para contener los altos índices de violencia de pandillas: las nuevas cifras de homicidios indican que el país va en camino a registrar una desconcertante tasa de asesinatos de 91 por 100.000 habitantes en 2015. El reciente paro de buses impuesto por las pandillas, que paralizó a San Salvador durante varios días, fue una sombría muestra de la influencia de los grupos criminales en la situación de seguridad que atraviesa el país.

Aunque se sabe que en La Habana operan pandillas, las duras penas relacionadas con las drogas ilegales en Cuba constituyen un impedimento importante a la expansión de los grupos criminales. Las draconianas leyes antidrogas del país demandan severos castigos aun para delitos menores, y el presidente Raúl Castro ha comentado en público que consideraría la pena de muerte como posible sentencia para los narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CUBA / 15 JUN 2021

El tráfico ilegal de animales en Cuba rara vez ocupa titulares, pero la aprobación de una nueva ley de tráfico…

CUBA / 20 SEP 2021

Uruguay desarticuló un grupo dedicado a introducir ilegalmente migrantes cubanos a ese país, lo que puso en evidencia el auge…

CARIBE / 4 JUL 2022

Una serie de tiroteos entre traficantes de migrantes y las fuerzas armadas cubanas indican una posible evolución de las tácticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…