HomeNoticiasNoticias del díaLas 'cuentas embudo' son la última tendencia para el lavado de dinero de los carteles de México
NOTICIAS DEL DÍA

Las 'cuentas embudo' son la última tendencia para el lavado de dinero de los carteles de México

LAVADO DE DINERO / 2 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Estados Unidos han alertado a los bancos sobre el uso de "cuentas embudo" para el lavado de dinero basado en el comercio, el más reciente esquema entre el extenso arsenal de operaciones realizadas por los carteles de la droga de México para legitimar sus fondos ilícitos.

El 28 de mayo, La Red Contra los Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, (FinCEN, por sus siglas en inglés) emitió a los bancos la advertencia (pdf) de que las organizaciones criminales están utilizando estas cuentas para evitar las restricciones a los depósitos en dólares de Estados Unidos en México. El método permite a los narcos intercambiar la moneda de Estados Unidos a pesos mexicanos, que parecen provenir de actividades comerciales legítimas.

Según FinCEN, este esquema generalmente comienza cuando las organizaciones criminales contratan a alguien para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos, a estas cuentas se puede depositar dinero desde sucursales ubicadas en otros estados.

Una vez la cuenta ha sido creada, varios individuos que trabajan para la organización criminal depositan dinero en efectivo en ella -a menudo en lugares alejados del sitio donde fue abierta- en cantidades menores a US$10.000 para evitar requisitos de informes de transacción y ser identificados. Posteriormente un intermediario hace transferencias electrónicas o cheques para comprar bienes con estos fondos, que son enviados y vendidos en países extranjeros. Las utilidades se transfieren de nuevo a las organizaciones criminales mexicanas.

Análisis de InSight Crime

Se estima que entre US$19 y US$29 mil millones son enviados de vuelta a los carteles de México cada año producto de la venta de drogas en Estados Unidos. Sin embargo, ingresar este dinero al país sin llamar la atención de las instituciones financieras o de las autoridades gubernamentales es una tarea logística compleja para los carteles, una que se ha vuelto cada vez más difícil.

En 2010, el gobierno mexicano emitió restricciones (pdf) sobre la cantidad de dólares que podían ser depositados en los bancos mexicanos, y sobre el uso de dólares estadounidenses en efectivo en las casas de cambio y en las casas de bolsa. Estas normas fueron diseñadas para limitar las opciones de lavado de dinero de los carteles, que anteriormente utilizaban con frecuencia las casas de cambio para depositar grandes cantidades de divisas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Estas normas junto con otras medidas aprobadas en los últimos años, han obligado a los carteles a desarrollar métodos más creativos para el lavado de las ganancias de la droga vendida en Estados Unidos. El uso de las "cuentas embudo" en el lavado de dinero basado en el comercio es sólo el más reciente desarrollo entre una larga lista de esquemas.

En los últimos años, las organizaciones criminales han sido atrapadas utilizando un sinfín de actividades para disfrazar el origen de sus fondos. Los carteles mexicanos han utilizado tarjetas prepago, abierto negocios de cría de caballos y robado camiones de oro, por nombrar algunos casos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

FENTANILO / 6 ENE 2023

La Familia Michoacana, otrora un poderoso cartel narcotraficante en México, perdió influencia hace unos cinco años, pero parece haber regresado.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…