HomeNoticiasNoticias del díaCuernavaca es ahora la ‘ciudad más peligrosa’ de México
NOTICIAS DEL DÍA

Cuernavaca es ahora la ‘ciudad más peligrosa’ de México

HOMICIDIOS / 13 FEB 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Cuernavaca ha superado a Acapulco como la ciudad más peligrosa de México, según un informe anual de una ONG mexicana, lo cual indica que mientras las tasas de homicidio globales tienden a bajar en México, ciertas áreas siguen siendo acosadas por el crimen.

El informe, del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal (CCSP-JP), mostró que la tasa de violencia en Cuernavaca es tres veces superior al promedio nacional. Además de las cifras de homicidios, el CCSP-JP analizó estadísticas de secuestros, violaciones, asaltos, robos a mano armada y extorsiones en 2014.

Acapulco, que encabezó la lista de la ONG en 2012 y 2013, sigue siendo la ciudad con la tasa de homicidios más alta de México, pero presenta menores índices de criminalidad en otras categorías.

Como lo señala un informe anterior del CCSP-JP, aunque la mayoría de las ciudades más violentas del mundo se encuentra en Latinoamérica, el año pasado sólo dos ciudades mexicanas estuvieron entre las 25 más violentas, en comparación con nueve en 2011.

Análisis de InSight Crime

Aunque la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha hecho alarde de menores tasas de homicidios como evidencia del éxito de sus políticas de seguridad, los estudios que toman en cuenta otros tipos de crímenes tienen una versión diferente. Si se juzgaran por sus tasas de homicidios solamente, Acapulco sería la ciudad más peligrosa de México y Cuernavaca ni siquiera estaría entre las diez primeras, aunque presenta tasas más altas de secuestro, violación, robo y extorsión.

También  cabe preguntarse si la clasificación del CCSP-JP podría estar subregistrando  la cantidad de delitos en estas ciudades. El CCSP-JP utiliza estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública de México y de las Procuradurías estatales, y los autores del informe señalan que estas cifras son menores que las observadas en las encuestas de victimización por crimen. Otra ONG mexicana cuestionó recientemente las estadísticas oficiales sobre secuestro, publicando cifras que muestran que los secuestros están en aumento.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

En la medida en que los grandes carteles de la droga mexicanos se debilitan y son sustituidos por grupos criminales más pequeños y locales, éstos a menudo dependen del secuestro y la extorsión como fuente de ingresos, en lugar del narcotráfico transnacional. Un claro ejemplo de esto último es que, después de que la Organización Beltrán Leyva se dividió en varios grupos más pequeños, han surgido disputas territoriales entre estos grupos en los estados de Morelos y Guerrero, donde se encuentran Cuernavaca y Acapulco, las dos ciudades más violentas de la lista. En Acapulco, por ejemplo, según El Universal, tres grupos criminales (Los Rojos, el Cartel Independiente de Acapulco y la Barredora) se disputan el control de la extorsión, el secuestro y la producción de amapola, planta utilizada para elaborar heroína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE SINALOA / 7 MAR 2022

Un histórico decomiso de armas y municiones de grueso calibre, hecho recientemente por las autoridades de México en un estado…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 15 FEB 2023

En la disputada región de Tierra Caliente, México, un sacerdote resiste en medio del CJNG y un puñado de grupos…

CARTEL DE JALISCO / 11 JUL 2022

Pese al ranking de México como segundo país más católico del planeta, los sacerdotes no encuentran la salvación en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…