Un ex ministro del gobierno de El Salvador, que se volvió partidario de la oposición, ha criticado la tregua entre pandillas del país durante una audiencia sobre la corrupción del sistema penitenciario, a medida que el debate sobre la tregua se politiza cada vez más en el período previo a las elecciones nacionales.
En respuesta a las preguntas de la Fiscalía General de la República, el ex viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Douglas Moreno, afirmó que el actual ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, sabía sobre una polémica decisión de permitir que dos pandilleros encarcelados salieran de prisión para asistir a una reunión de una secta religiosa, para responder a unas preguntas sobre la tregua entre pandillas, informó La Prensa Gráfica.
Moreno también criticó la existencia de redes de prostitución que involucran a pandilleros encarcelados, así como su acceso a teléfonos celulares y la capacidad de mantener un contacto regular con el mundo exterior; ambos temas centrales de la investigación, señaló El Diario de Hoy.
En respuesta a las acusaciones, Perdomo dijo que aunque sabía de la reunión, él creía que iba a tener lugar al interior de la prisión y despidió al alto funcionario de prisiones Nelson Rauda, cuando se enteró de que se les había permitido salir.
Tanto Perdomo como David Munguía, ministro de Defensa, del partido oficialista, el FMLN, han acusado a Moreno de tener motivaciones políticas en sus críticas, luego de haber cambiado de bando político y comenzado a trabajar para un político del partido ARENA, en la oposición.
Análisis de InSight Crime
A tan solo cuatro meses de las elecciones nacionales, es probable que haya algo de verdad en la afirmación de que las críticas de Moreno tienen una motivación política. La tregua ha resultado ser un poco impopular, con una encuesta reciente evidenciando que la mitad de los encuestados dudan de la eficacia del proceso y dicen que las pandillas son las que más se benefician de ella, y las afirmaciones de que los líderes pandilleros disfrutan de beneficios carcelarios refuerzan estos puntos de vista.
VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: Aspectos positivos y negativos
Con el reciente aumento en los homicidios y la explosión de violencia en las "zonas de paz", negociadas en el marco de la tregua, el proceso está cada vez más bajo la lupa y es probable que se convierta en un juego político en el período previo a las elecciones de febrero. Con el gobierno aparentemente disminuyendo su apoyo y ARENA dispuesto a aprovechar lo más que pueda esta situación, la politización de la tregua tiene el potencial de dar lugar a la muerte del frágil proceso, pese al reciente respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).