HomeNoticiasNoticias del díaCuestión de las prisiones desata controversia política sobre la tregua en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Cuestión de las prisiones desata controversia política sobre la tregua en El Salvador

EL SALVADOR / 8 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un ex ministro del gobierno de El Salvador, que se volvió partidario de la oposición, ha criticado la tregua entre pandillas del país durante una audiencia sobre la corrupción del sistema penitenciario, a medida que el debate sobre la tregua se politiza cada vez más en el período previo a las elecciones nacionales.

En respuesta a las preguntas de la Fiscalía General de la República, el ex viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Douglas Moreno, afirmó que el actual ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, sabía sobre una polémica decisión de permitir que dos pandilleros encarcelados salieran de prisión para asistir a una reunión de una secta religiosa, para responder a unas preguntas sobre la tregua entre pandillas, informó La Prensa Gráfica.

Moreno también criticó la existencia de redes de prostitución que involucran a pandilleros encarcelados, así como su acceso a teléfonos celulares y la capacidad de mantener un contacto regular con el mundo exterior; ambos temas centrales de la investigación, señaló El Diario de Hoy.

En respuesta a las acusaciones, Perdomo dijo que aunque sabía de la reunión, él creía que iba a tener lugar al interior de la prisión y despidió al alto funcionario de prisiones Nelson Rauda, cuando se enteró de que se les había permitido salir.

Tanto Perdomo como David Munguía, ministro de Defensa, del partido oficialista, el FMLN, han acusado a Moreno de tener motivaciones políticas en sus críticas, luego de haber cambiado de bando político y comenzado a trabajar para un político del partido ARENA, en la oposición.

Análisis de InSight Crime

A tan solo cuatro meses de las elecciones nacionales, es probable que haya algo de verdad en la afirmación de que las críticas de Moreno tienen una motivación política. La tregua ha resultado ser un poco impopular, con una encuesta reciente evidenciando que la mitad de los encuestados dudan de la eficacia del proceso y dicen que las pandillas son las que más se benefician de ella, y las afirmaciones de que los líderes pandilleros disfrutan de beneficios carcelarios refuerzan estos puntos de vista.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: Aspectos positivos y negativos

Con el reciente aumento en los homicidios y la explosión de violencia en las "zonas de paz", negociadas en el marco de la tregua, el proceso está cada vez más bajo la lupa y es probable que se convierta en un juego político en el período previo a las elecciones de febrero. Con el gobierno aparentemente disminuyendo su apoyo y ARENA dispuesto a aprovechar lo más que pueda esta situación, la politización de la tregua tiene el potencial de dar lugar a la muerte del frágil proceso, pese al reciente respaldo de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 14 JUL 2022

Un aparente giro en la posición de El Salvador sobre la extradición de pandilleros se presenta en medio de la…

EL SALVADOR / 9 DIC 2021

En lo que parece ser un golpe a la administración del presidente de El Salvador Nayib Bukele, Estados Unidos sancionó…

EL SALVADOR / 19 MAY 2022

Un artículo de El Faro reveló fracturas iniciales en el pacto negociado entre el gobierno de El Salvador y las…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…