El número de hectáreas de coca cultivadas en Perú disminuyó en un 17,5 por ciento en 2013, causando un incremento en los precios de la cocaína, aunque estos avances pueden dar marcha atrás, debido al nuevo plan del gobierno de acabar con la erradicación forzada en una región clave de producción de coca.
Un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) (pdf) resaltó una reducción en el área utilizada para el cultivo de coca, de 60.400 hectáreas en 2012 a 49.800 hectáreas en 2013.
La ONUDD atribuyó la reducción a los programas de erradicación y sustitución de cultivos del gobierno, y un representante de la organización dijo que las cifras de 2013 marcaron la reducción más significativa en ocho años, informó la Associated Press.
Como la producción se ha reducido, el precio de la cocaína ha subido significativamente. En 2013, un kilo de cocaína costaba US$1.310 en Perú, comparado con US$993 en 2012, según cifras de la ONUDD. El precio de la pasta base de coca también ha subido, junto con el valor de las hoja de coca.
Pese a que Perú se convirtió en el primer productor mundial de coca en 2012, la ONUDD todavía no ha determinado si el país aún mantiene esta posición, dado que todavía no se han publicado cifras de cultivos de coca en Colombia y Bolivia.
Análisis de InSight Crime
A pesar del aparente éxito de la campaña de erradicación de coca de Perú, el gobierno anunció recientemente que ya no erradicaría por la fuerza en la región VRAEM -Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro- donde más del 57 por ciento de la coca del país fue cultivada en 2013. A principios de junio, el gobierno recortó su meta de erradicación de coca de 2014 en la región, de 15.000 a 5.000 hectáreas, una decisión que las autoridades dijeron que en parte era como respuesta a la amenaza planteada por el grupo guerrillero Sendero Luminoso en la zona.
Aunque los funcionarios del gobierno dicen que todavía tienen el objetivo de erradicar 30.000 hectáreas de coca en 2014, es probable que finalizar la erradicación forzosa en la región VRAEM ponga a prueba la tendencia a la baja reportada por la ONUDD.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú
Aunque los precios de la coca y sus derivados pueden estar en aumento, a medida que la zona de producción disminuye, la cocaína peruana todavía cuesta menos que en los países vecinos, haciendo de Perú una atractiva fuente de droga para los criminales.
La cocaína peruana, en poco más de US$1.300, todavía es relativamente barata. La cocaína se vende por alrededor de US$2.500 el kilo en Colombia, mientras que en Bolivia el precio es de alrededor de US$1.800. Parte de la discrepancia en los precios puede deberse a los controles más estrictos sobre los precursores químicos necesarios para procesar cocaína en Colombia, y a la mayor amenaza de interdicción. En Perú, los precursores son más fáciles de obtener y la interdicción es mucho más débil, sobre todo para los cargamentos de droga que son trasportados por vía aérea.