HomeNoticiasNoticias del díaCultivo de marihuana en frontera de Argentina, ¿campo de pruebas de traficantes?
NOTICIAS DEL DÍA

Cultivo de marihuana en frontera de Argentina, ¿campo de pruebas de traficantes?

ARGENTINA / 24 ABR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Una remota área boscosa en el norte de Argentina era utilizada para ocultar cultivos de marihuana, lo que indica la existencia de nuevas dinámicas en la Triple Frontera, en tanto los grupos criminales de Paraguay intentan eludir los crecientes controles.

El 11 de abril, la Prefectura Naval de Argentina descubrió 1.800 plantas de marihuana en la provincia de Misiones, al norte del país, según un comunicado de prensa oficial.

Fuentes judiciales que hablaron con La Nación sobre el hallazgo dicen que los traficantes de Paraguay pueden estar haciendo "pruebas piloto" del cultivo de marihuana en el lado argentino de la frontera, con el fin de evadir controles fronterizos más estrictos.

La provincia de Misiones, ubicada en la zona de la Triple Frontera que comparten Paraguay, Brasil y Argentina, es un punto de alto tráfico de marihuana procedente de Paraguay, el mayor cultivador de cannabis en Suramérica.  Está situada a lo largo del río Paraná, que fluye hasta la capital, Buenos Aires, el principal mercado de dicha droga. El río además desemboca en el Océano Atlántico, donde los puertos de embarque son utilizados para el contrabando de drogas hacia Europa.

Análisis de InSight Crime

Es posible que la marihuana encontrada haya sido sembrada por grupos criminales de Paraguay, que podrían estar utilizando el sitio como un campo de pruebas para evitar transportar la droga a través de los controles fronterizos, que son cada vez más estrictos.

Las autoridades argentinas se han enfocado recientemente en el tráfico de marihuana en la frontera norte con Paraguay, particularmente en Misiones.

      VEA TAMBIÉN: Boom de la marihuana colapsa cárceles en Argentina

Según Clarín, el año pasado se incautaron 126 toneladas de marihuana en Misiones, casi el 70 por ciento del total incautado por las autoridades argentinas. Solo en el municipio de Puerto Libertad, la guardia costera incautó 34 toneladas de marihuana en el primer semestre del año pasado, lo que representa un aumento del 221 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017.

Por otra parte, a comienzos de este año las autoridades desmantelaron una banda de narcotraficantes cuando transportaban 1.000 kilos de marihuana por el río Paraná, según un informe de La Nación.

Parece también que Argentina está tratando de controlar la arraigada corrupción que ha permitido el auge del comercio de drogas en la zona.

En marzo de 2017, el alcalde, el vicealcalde y el jefe de policía de la ciudad de Itatí, situada a orillas del río Paraná, fueron arrestados durante un gran operativo de seguridad.

El alcalde y el vicealcalde, quienes supuestamente financiaron sus campañas con dinero de las drogas, fueron acusados de coordinar el transporte de marihuana con un narcotraficante de la región. El alcalde también hizo que el jefe de policía liberara a dos narcotraficantes de la cárcel.

Recientemente, un miembro de la guardia costera de Argentina fue arrestado en relación con un cargamento de 10 toneladas de marihuana en la ciudad de Ituzaingó, en Corrientes, al noreste del país.

De hecho, en Misiones se han arrestado tantos traficantes de marihuana recientemente que las cárceles se han quedado sin espacio para mantenerlos a todos.

El tamaño de las incautaciones de marihuana y el gran número de arrestos demuestran que los narcotraficantes están dispuestos a arriesgarse para llegar al creciente mercado de las drogas en Argentina.

El reciente descubrimiento de 1.800 plantas de marihuana en la frontera argentina es probablemente otro intento de tantear el terreno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 12 ENE 2022

El hijo de un exdiputado paraguayo está acusado de coordinar grandes cargamentos de cocaína hacia Europa, lo que ilustra cómo…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

ARGENTINA / 4 OCT 2021

Los Monos, la principal organización criminal de Argentina, sabe cómo sobreponerse a los golpes. Y aunque su líder enfrenta un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…