HomeNoticiasNoticias del díaCultivo de marihuana en frontera de Argentina, ¿campo de pruebas de traficantes?
NOTICIAS DEL DÍA

Cultivo de marihuana en frontera de Argentina, ¿campo de pruebas de traficantes?

ARGENTINA / 24 ABR 2019 POR JOSEFINA SALOMÓN ES

Una remota área boscosa en el norte de Argentina era utilizada para ocultar cultivos de marihuana, lo que indica la existencia de nuevas dinámicas en la Triple Frontera, en tanto los grupos criminales de Paraguay intentan eludir los crecientes controles.

El 11 de abril, la Prefectura Naval de Argentina descubrió 1.800 plantas de marihuana en la provincia de Misiones, al norte del país, según un comunicado de prensa oficial.

Fuentes judiciales que hablaron con La Nación sobre el hallazgo dicen que los traficantes de Paraguay pueden estar haciendo "pruebas piloto" del cultivo de marihuana en el lado argentino de la frontera, con el fin de evadir controles fronterizos más estrictos.

La provincia de Misiones, ubicada en la zona de la Triple Frontera que comparten Paraguay, Brasil y Argentina, es un punto de alto tráfico de marihuana procedente de Paraguay, el mayor cultivador de cannabis en Suramérica.  Está situada a lo largo del río Paraná, que fluye hasta la capital, Buenos Aires, el principal mercado de dicha droga. El río además desemboca en el Océano Atlántico, donde los puertos de embarque son utilizados para el contrabando de drogas hacia Europa.

Análisis de InSight Crime

Es posible que la marihuana encontrada haya sido sembrada por grupos criminales de Paraguay, que podrían estar utilizando el sitio como un campo de pruebas para evitar transportar la droga a través de los controles fronterizos, que son cada vez más estrictos.

Las autoridades argentinas se han enfocado recientemente en el tráfico de marihuana en la frontera norte con Paraguay, particularmente en Misiones.

      VEA TAMBIÉN: Boom de la marihuana colapsa cárceles en Argentina

Según Clarín, el año pasado se incautaron 126 toneladas de marihuana en Misiones, casi el 70 por ciento del total incautado por las autoridades argentinas. Solo en el municipio de Puerto Libertad, la guardia costera incautó 34 toneladas de marihuana en el primer semestre del año pasado, lo que representa un aumento del 221 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2017.

Por otra parte, a comienzos de este año las autoridades desmantelaron una banda de narcotraficantes cuando transportaban 1.000 kilos de marihuana por el río Paraná, según un informe de La Nación.

Parece también que Argentina está tratando de controlar la arraigada corrupción que ha permitido el auge del comercio de drogas en la zona.

En marzo de 2017, el alcalde, el vicealcalde y el jefe de policía de la ciudad de Itatí, situada a orillas del río Paraná, fueron arrestados durante un gran operativo de seguridad.

El alcalde y el vicealcalde, quienes supuestamente financiaron sus campañas con dinero de las drogas, fueron acusados de coordinar el transporte de marihuana con un narcotraficante de la región. El alcalde también hizo que el jefe de policía liberara a dos narcotraficantes de la cárcel.

Recientemente, un miembro de la guardia costera de Argentina fue arrestado en relación con un cargamento de 10 toneladas de marihuana en la ciudad de Ituzaingó, en Corrientes, al noreste del país.

De hecho, en Misiones se han arrestado tantos traficantes de marihuana recientemente que las cárceles se han quedado sin espacio para mantenerlos a todos.

El tamaño de las incautaciones de marihuana y el gran número de arrestos demuestran que los narcotraficantes están dispuestos a arriesgarse para llegar al creciente mercado de las drogas en Argentina.

El reciente descubrimiento de 1.800 plantas de marihuana en la frontera argentina es probablemente otro intento de tantear el terreno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CONTRABANDO / 6 ENE 2022

Una seguidilla de decomisos de carne de contrabando en Paraguay muestra de manera contundente cómo el comercio ilegal ha socavado…

BRASIL / 8 SEP 2022

¿Se está expandiendo el PCC, la mayor pandilla de Brasil, al cultivo de marihuana en Paraguay? A pesar de la…

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…