HomeNoticiasNoticias del díaCumbre internacional pone de relieve contradicciones en el debate sobre la política de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Cumbre internacional pone de relieve contradicciones en el debate sobre la política de drogas

COLOMBIA / 8 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

La Conferencia Internacional para el Control de Drogas en Colombia puso una vez más en el centro de atención las contradicciones en el cambiante discurso detrás de las políticas de drogas; por ejemplo, el hecho de que los llamados a despenalizar a los consumidores y productores de drogas entran en conflicto con los planes de incrementar las acciones de erradicación de cultivos.

La XXXII Conferencia Internacional para el Control de Drogas en Cartagena, Colombia, comenzó con una fuerte denuncia del presidente colombiano Juan Manuel Santos sobre las fallas de las actuales políticas de drogas . En su discurso, Santos dijo que el objetivo de un mundo libre de drogas no es realista, y pidió un "cambio de enfoque" para enfrentar al narcotráfico. Dijo que esto debe ser el resultado de una "discusión rigurosa basada en evidencias y no en prejuicios [...] y, en especial, despojada de esas pretensiones políticas e ideológicas".

Santos agregó que los campesinos y los adictos a las drogas no deben ser tratados como narcotraficantes o como miembros de grupos del crimen organizado, y cuestionó que alguien pueda ir a la cárcel por cultivar marihuana, una práctica que ya es legal en muchos países y en varios estados de Estados Unidos.

Sin embargo, su intento de romper con el paradigma actual de la lucha contra las drogas se reflejó sólo parcialmente en los 103 acuerdos bilaterales y multilaterales a los que llegaron los delegados, procedentes de 109 países. Según Notimex, aunque algunas de las propuestas buscan hacer énfasis en la prevención, la drogadicción y el respeto a los derechos humanos, otras pretenden aumentar el uso de tecnología e inteligencia para penetrar las zonas de cultivos y mejorar los esfuerzos de interdicción.

El 3 de junio, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM por sus iniciales en inglés), el general John Kelly afirmó que Estados Unidos, con su "demanda insaciable por las drogas", es una parte importante del problema.

Análisis de InSight Crime

La retórica utilizada en la conferencia, que denuncia las fallas en la guerra contra las drogas y hace un llamado a dar un enfoque más humano a la problemática, refleja los cambiantes parámetros en el debate por el control de drogas en el continente.

Desde hace varios años se han venido presentado cada vez más llamados a tomar un camino diferente a la fuerte política prohibicionista consagrada en las convenciones de las Naciones Unidas sobre drogas (y tradicionalmente apoyada por Estados Unidos). Por otro lado, algunos gobiernos y grupos de derechos humanos en Latinoamérica han presionado para dar a la política de drogas un enfoque más preventivo y basado en la salud.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la política de drogas

Sin embargo, algunas de las propuestas presentadas demuestran las continuas contradicciones en las narrativas, en un momento en que la región se dirige hacia un nuevo paradigma. La más notoria proviene del contraste entre las declaraciones sobre los cultivos hechas por el presidente Santos —quien recientemente prohibió la fumigación aérea de los cultivos de coca con el herbicida glifosato en Colombia— y los planes de aumentar los esfuerzos para hacer frente a la producción de drogas desde la fuente —un negocio que ha logrado persistir a pesar de una política extremadamente costosa y con controvertidos resultados—.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 22 FEB 2022

Un reciente informe señala que los jóvenes de Colombia continúan siendo reclutados por diversos grupos armados utilizando todo tipo de…

COLOMBIA / 17 FEB 2022

La reciente captura de un capo “invisible”, con una larga trayectoria criminal, reveló el vínculo entre antiguos enemigos del conflicto…

COLOMBIA / 11 ENE 2022

El Frente 10 de las disidencias de las FARC no se detiene. Después de enfrentar varios enemigos simultáneamente en suelo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…