HomeNoticiasNoticias del díaCumbre sobre niños migrantes de Centroamérica no lleva a ninguna parte
NOTICIAS DEL DÍA

Cumbre sobre niños migrantes de Centroamérica no lleva a ninguna parte

DERECHOS HUMANOS / 17 NOV 2014 POR STEVEN DUDLEY ES

La reunión entre los presidentes de Centroamérica y el vicepresidente de Estados Unidos Joe Biden para abordar la crisis de los "niños extranjeros no acompañados" (UAC, por sus siglas en inglés) de esa región, ha mostrado que ambas partes todavía se encuentran muy distantes en términos de prescripción de políticas y en cuanto a cómo financiar un plan que ayude a detener el flujo de migrantes hacia el norte.

El encuentro, patrocinado y organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington DC el 13 de noviembre, fue celebrado con todo el romance de un matrimonio arreglado.

Por un lado, Biden anunció que los niños de Centroamérica con padres que se encuentren legalmente en Estados Unidos podrían solicitar asilo -un proceso arduo y costoso, que requeriría de tanto tiempo que probablemente sólo unos pocos lo intentarían.

Por el otro lado, los presidentes Juan Orlando Hernández de Honduras, Otto Pérez Molina, de Guatemala y Salvador Sánchez Cerén de El Salvador, llegaron al encuentro con un ambicioso plan, extenso en expresiones de moda, pero corto en detalles reales sobre cómo financiar lo que admiten deben ser soluciones de largo plazo.

El presidente Hernández dijo a Reuters en una entrevista que buscaba US$2 mil millones, al igual que Guatemala. Biden, por su parte, no prometió financiación adicional para ninguno de los programas.

Análisis de InSight Crime

Ya sea que para usted el fenómeno de los UAC se presente por presiones económicas, motivos familiares o por el intento de los niños de escapar de los países azotados por el crimen en los que viven, existen pocas razones para creer que la reunión haya abordado alguna de estas dinámicas.

Por citar sólo un ejemplo, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo en un comunicado que el límite de niños y sus padres que podrá ser admitido bajo el programa anunciado por Biden será de 4.000 -en el año fiscal que termina el 30 de septiembre 2015. Sólo este año han sido detenidos más de 60.000 UAC en la frontera de Estados Unidos.

Por su parte, el plan de los presidentes de Centroamérica es exhaustivo, amplio y holístico. Sin embargo, no ofrece nuevos mecanismos de financiación. No habla de nuevos impuestos o de otras medidas drásticas para producir el tipo de cambios necesarios para detener el flujo migratorio. En lugar de ello, los presidentes recurren a Estados Unidos y a “la participación de otros países aliados, organismos multilaterales y socios de desarrollo de la región”.

"Es claro que los recursos necesarios para implementar las respuestas a los desafíos de desarrollo que se incorporan en el presente plan exceden la capacidad financiera de nuestros países, así como nuestra capacidad de endeudamiento", escribieron los gobiernos del Triángulo del Norte.

Como poniendo un signo de exclamación a su falta de dinero, ofrecen un presupuesto del plan, con donantes potenciales, y lo dejan completamente en blanco (vea abajo).

20141117Cent Am Plan Migrants

Es más, los presidentes del Triángulo del Norte parecen ajenos a la realidad política actual de Estados Unidos: el Congreso republicano que tomará riendas el año que viene está incluso menos inclinado a enviarles dinero que este Congreso saliente, el cual nunca autorizó nada a pesar de la avalancha de niños migrantes no acompañados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JUÁREZ / 8 SEP 2021

México sigue siendo el principal proveedor internacional de marihuana para Estados Unidos, pero las ganancias de este mercado han disminuido…

CARTEL DE JALISCO / 17 DIC 2021

Estados Unidos y México han anunciado oficialmente una nueva etapa de su alianza contra el crimen organizado transnacional y el…

BOLIVIA / 9 SEP 2022

Un aumento del tráfico de personas de Bolivia hacia Brasil pasando por la población fronteriza de Corumbá —centro conocido por…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…