HomeNoticiasNoticias del díaCuotas de protección de autodefensas mexicanas son el reflejo de los paramilitares de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Cuotas de protección de autodefensas mexicanas son el reflejo de los paramilitares de Colombia

AUTODEFENSAS / 6 FEB 2014 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Las empresas mineras de México que son extorsionadas por grupos criminales, aparentemente están pagando a las fuerzas de autodefensas de Michoacán a cambio de protección, un desarrollo que coloca a los grupos en un camino inquietantemente similar al adoptado por los grupos paramilitares que aterrorizaron a Colombia.

Un líder de las autodefensas conocido como "El Americano", dijo que las empresas mineras presentes en Tepalcatepec y Buenavista, en Michoacán, le están pagando a las autodefensas entre US$3 y US$5 por tonelada de minerales para que los protejan de la extorsión por parte de la organización criminal los Caballeros Templarios, informó Imagen del Golfo.

Los Caballeros han sido un actor importante en la extorsión del sector minero del estado, el cual produce alrededor del 25 por ciento del hierro de México. En junio pasado, se reveló que la empresa Minera del Norte estaba pagándole a los Caballeros Templarios US$2 por tonelada de minerales que extraía semanalmente en la región.

Los grupos de autodefensa de Michoacán también parecen estar volviéndose más sofisticados. Según un informe de El Universal, han desarrollado una estructura cuasi-militar con una jerarquía de mando y hasta contadores, y han reclutado a una célula de los antiguos sicarios de los Caballeros Templarios para dirigir sus ataques.

Las milicias están ahora armadas con más de 16.000 armas -muchas de ellas son armas de fuego de alto calibre como AK’s-47- según Animal Político. En virtud de un acuerdo de legalización, firmado recientemente con el gobierno, las autodefensas deben registrar sus armas, y sólo se permiten dos por persona bajo las nuevos Cuerpos de Defensa Rurales. Sin embargo, solo unas 800 armas han sido registradas hasta la fecha.

Los milicianos dijeron que se apoderaron de algunas de las armas de los Caballeros Templarios, mientras que otras fueron compradas en el mercado negro. Negaron las afirmaciones de que habían comprado armas a los carteles de droga rivales.

Análisis de InSight Crime

Uno de los principales temores en torno a la legalización de los grupos de autodefensas de Michoacán es que podrían convertirse en fuerzas paramilitares mortales semejantes a las observadas previamente en Colombia, Guatemala y Perú.

Aunque las milicias todavía se encuentran a cierta distancia para llegar a este punto, el hecho de que las empresas mineras estén ayudando a financiar a estos grupos hace recordar, de forma preocupante, a los paramilitares de Colombia. Una de las fuerzas impulsoras detrás de la formación y el crecimiento de los grupos colombianos fue el cansancio de las empresas de ser extorsionadas a manos de los grupos guerrilleros de izquierda del país, las cuales estaban dispuestas a financiar a los paramilitares a cambio de protección.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de las autodefensas de México

En cuestión de años, los paramilitares estaban ganando enormes ganancias de dinero provenientes de las cuotas de protección, ya fuera proporcionada voluntariamente por las empresas cómplices o por la extorsión a punta de pistola.

Los desconocidos orígenes y grado militar de las armas del grupo, junto con su aparente reclutamiento de personal de los carteles de la droga, es también una preocupación importante, y también es el reflejo de la evolución de los paramilitares colombianos en una temible organización militar fuertemente involucrada en el comercio de drogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

DELITOS AMBIENTALES / 27 AGO 2021

Los decomisos de pulpos pescados ilegalmente frente a la península de Yucatán en México permiten ver cómo la corrupción en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…