HomeNoticiasNoticias del díaCuatro muertos en accidente de avión antidrogas estadounidense en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Cuatro muertos en accidente de avión antidrogas estadounidense en Colombia

COLOMBIA / 7 OCT 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Cuatro pasajeros murieron luego de que un avión antidrogas de Estados Unidos se estrellara durante el monitoreo de uno de los principales corredores de narcotráfico de Colombia, en una región dominada por la guerrilla de las FARC y el grupo narcoparamilitar de los Urabeños.

El pequeño avión se estrelló en la selva el 5 de octubre, matando a tres contratistas estadounidenses y un panameño, y dejando a otros dos contratistas estadounidenses en estado crítico, informó la Associated Press (AP). Según funcionarios estadounidenses, el avión salió de Panamá en una misión de vigilancia y estaba monitoreando a un buque sospechoso de contrabando en el Caribe occidental cuando se estrelló cerca de la ciudad de Capurganá, a poco más de 3 kilómetros de la frontera con Panamá.

La causa del accidente aún se desconoce, pero las autoridades han descartado la posibilidad de que el avión haya sido derribado, según AP. En su lugar, se ha sugerido que se debió a un error mecánico o humano, señaló EFE.

El vuelo era parte de la Operación Martillo, liderada por Estados Unidos; una iniciativa regional contra las drogas para combatir el tráfico en Centroamérica, por donde se estima que pasan el 80 por ciento de los viajes de cocaína con destino a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Capurganá se encuentra en las remotas selvas del Tapón del Darién en la frontera entre Colombia y Panamá –una de las principales plataformas de exportación de la cocaína colombiana con destino a Estados Unidos a través de Centroamérica–. El terreno traicionero hace que sea difícil para las autoridades mantener una presencia constante en la región, que es también un lugar para la producción de drogas y el tráfico de personas.

La región ha sido durante mucho tiempo un refugio para la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y está cerca del lugar de origen de la organización criminal más importante de Colombia: los Urabeños, que también conservan intereses criminales en la zona.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

El Frente 57 de las FARC opera en ambos lados de la frontera, y se ha convertido en una de las unidades más ricas de la guerrilla a través de su participación en el narcotráfico. Este frente tiene una antigua alianza con los Urabeños, que implica cooperar para mover cargamentos de drogas e incluso enviar cargamentos conjuntos de cocaína. Es común que ambos grupos organicen el transporte de cocaína a través de "intermediarios", los cuales operan a menudo sin afiliación a ninguna organización, por lo que es difícil establecer a quien pertenecía el cargamento que estaban monitoreando estos agentes cuando se estrellaron. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 26 MAY 2022

Durante los últimos cinco años, Gentil Duarte se ha esforzado por reunir los grupos disidentes que se negaron a entrar…

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

COCAÍNA / 23 FEB 2022

Antes bastión guerrillero y siempre departamento cocalero, Putumayo, al sur de Colombia, vive un nuevo estallido de violencia en medio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…