HomeNoticiasNoticias del díaDatos abiertos para combatir la corrupción en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Datos abiertos para combatir la corrupción en Paraguay

ÉLITES Y CRIMEN / 17 DIC 2020 POR GABRIEL GONZÁLEZ ES

Una plataforma digital lanzada por una organización civil en Paraguay apuesta por detectar posibles casos de corrupción y malversación de fondos en un país que ha tenido serios problemas para combatir este problema.

El Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA) y otras organizaciones de la sociedad civil lanzaron el 30 de noviembre la plataforma Control Ciudadano, la cual reúne información pública de distintos sitios oficiales del gobierno de Paraguay.

La plataforma permite visualizar y cruzar información de los funcionarios públicos paraguayos, como datos de compras realizadas durante la pandemia COVID-19, reportes sobre autoridades electas, la relación de proveedores del Estado con datos de contacto y declaraciones juradas publicadas por la Contraloría.

VEA TAMBIÉN: Lo que funciona

En la actualidad, el acceso a las declaraciones juradas, mecanismo en el cual los funcionarios públicos reportan sus ingresos y bienes, es posible gracias a una resolución de la Corte Suprema de Justicia, que estableció que estas deben de ser públicas en los casos de funcionarios que ocuparon cargos entre 1998 y 2017. Este proceso judicial fue iniciado por petición del periodista Juan Carlos Lezcano, del portal ABC Color.

Según el Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC) del 2020, Paraguay es uno de los peores países de la región al enfrentar este problema. Algunas de las causas son la falta de independencia judicial, los malos manejos en el financiamiento de campañas políticas y a la negligencia en algunos procesos legislativos, así como por la penetración del crimen organizado en varias esferas del Estado.

En ese mismo informe se destaca la participación de la sociedad civil paraguaya en su ejercicio de control ciudadano.

Análisis de InSight Crime

La falta de transparencia en torno a procesos de licitación y manejo de recursos públicos ha facilitado la corrupción en todos los rincones de América Latina. Las iniciativas anticorrupción de la sociedad civil han intentado llenar esos vacíos institucionales a lo largo de la región y este en Paraguay parece ofrecer una alternativa a la opacidad.

Ya hay otros ejemplos en la región.

En febrero de 2020 se lanzó la plataforma Latamleaks, que integra distintos portales de diversos países de la región con el objetivo de proporcionarle a la ciudadanía un espacio para denunciar de manera segura y garantizando el anonimato de la fuente. Esta metodología ha sido utilizada en México desde hace cinco años y ha permitido que medios de comunicación y organizaciones civiles investiguen grandes escándalos de corrupción como el de Odebrecht.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Paraguay

En Venezuela, un país con altos niveles de corrupción, la labor de la sociedad civil ha permitido conocer irregularidades y la malversación de fondos públicos. Transparencia Venezuela, la Alianza Rebelde Investiga y la plataforma de periodismo investigativo Connectas pusieron a disposición una herramienta digital con 230 casos de corrupción del régimen chavista en los últimos 20 años.

Si bien combatir la corrupción requiere de muchas más estrategias, estos ejemplos pueden ser un estímulo para que en Paraguay la contratación y manejo de recursos públicos de haga de manera más transparente. Como mencionó Federico Legal, gerente de IDEA, en el lanzamiento de la plataforma Control Ciudadano “En la medida en que haya más participación ciudadana, las posibilidades y riesgos de corrupción se reducen enormemente.”

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

CONTRABANDO / 24 OCT 2022

El expresidente de Paraguay, Horacio Cartes, puede estar en apuros. Un nuevo informe producido por el Congreso de Paraguay lo…

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…