HomeNoticiasNoticias del díaDatos de inteligencia filtrados indican corrupción de altos cargos en fuga de El Chapo
NOTICIAS DEL DÍA

Datos de inteligencia filtrados indican corrupción de altos cargos en fuga de El Chapo

EL CHAPO / 27 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Nuevas revelaciones sobre el escape del narcotraficante más famoso de México, "El Chapo" Guzmán, sugieren que su fuga fue facilitada por fallas de las autoridades, que se explican ya sea por incompetencia, o bien por corrupción en sus más altos niveles.

Un detallado informe basado en información de inteligencia, obtenidos por Mexicoleaks y cotejado y verificado por la revista Proceso, señala que grabaciones de conversaciones del jefe del Cartel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán, y evidencia recopilada por sus guardias, alertaron a las autoridades sobre un potencial intento de escape, meses antes de que se fugara de la prisión de máxima seguridad de Altiplano en julio de este año.

Según el informe, la policía federal aportó como pruebas las conversaciones que mostraron que El Chapo usó a sus abogados, a agentes de Secretaría de Gobernación de México (Segob), y a otros prisioneros para intentar obtener acceso a mapas y planos de la prisión. El análisis de los informes fue entregado al entonces comisario de Inteligencia, Ramón Eduardo Pequeño García, al exjefe de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García, y al titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, pero no hay evidencia de que se hubiese actuado en consecuencia, según informó Proceso.

La unidad de inteligencia identificó a Granados Flores, abogado de El Chapo, como la persona encargada de obtener los planos debido a su conocimiento de "la escala jerárquica de los centros penitenciarios y en otras instituciones del gobierno". Un informe de sus esfuerzos hizoacciones hace referencia a "un amigo que está por arriba de Celina Oseguera Parra", la entonces directora de las prisiones federales de México, quien fue arrestada por su presunto rol en la fuga de El Chapo. Según Proceso, este nexo sólo pudo haber sido el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido García, el ministro Osorio Chong, o el entonces jefe del sistema federal de prisiones, Ignacio Hernández Mora.

Según Proceso, los guardias de El Chapo también sospecharon que se estaba planeando un escape y generaron un informe de dicha posibilidad a fines de 2014.

Análisis de InSight Crime

La gran cantidad de información con la que cuentan las autoridades mexicanas sobre las acciones y planes de fuga de El Chapo apuntan a dos posibilidades: fallas institucionales generalizadas a la hora de actuar con base en los datos de inteligencia, o grados de corrupción que alcanzan a niveles más altos en la cadena de mando de lo que anteriormente se sospechaba.

No se puede descartar la falta de competencia cuando se trata de las mal manejadas e ineficientes instituciones mexicanas, pero la falta de seguimiento a los informes de una potencial fuga luego de que algunos agentes hubieran dedicado importantes recursos para monitorear a El Chapo, junto con la red de su abogado, claramente sugieren que la corrupción en los altos niveles tuvo un importante papel en la fuga de El Chapo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre El Chapo

Hasta ahora, los arrestos de agentes acusados de colaborar con la fuga de El Chapo se habían limitado a guardias de bajo rango, siendo Oseguera Parra y Valentín Cárdenas, exdirector de la prisión de Altiplano, las únicas figuras de alto rango en ser investigadas. Si México quiere mejorar su reputación internacional, maltrecha por la fuga de El Chapo, también debe llevar las investigaciones mucho más a fondo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 JUN 2022

El poderoso Cartel de Jalisco parece estar haciendo grandes avances para tomar el control de la producción de cigarrillos ilícitos…

DERECHOS HUMANOS / 27 OCT 2022

El aumento de las drogas sintéticas en Sinaloa y en todo México ha transformado el consumo local de drogas, y…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…