HomeNoticiasNoticias del díaDecenas de fiscales de Bolivia han sido destituidos por corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Decenas de fiscales de Bolivia han sido destituidos por corrupción

BOLIVIA / 18 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades de Bolivia dicen que este año han destituido a 60 fiscales por corrupción, un indicio de que la corrupción continúa existiendo al interior del poder judicial a pesar de los esfuerzos del gobierno por abordar este problema.

En una conferencia de prensa el 15 de noviembre, el fiscal general de Bolivia, Ramiro Guerrero, dijo que en lo que va corrido del año han sido despedidos 60 fiscales por sospechas de corrupción, de un total de 508 funcionarios a nivel nacional que ocupan este cargo, informó la Agencia Boliviana de Información.

Guerrero dijo además que 200 fiscales están siendo investigados por diversos delitos, que van desde ofensas menores hasta crímenes más graves.

Las declaraciones se presentaron el mismo día en que un juez ordenó prisión preventiva para Ánghelo Saravia por cargos de corrupción —la segunda vez en este año que un exfiscal ha sido enviado a la cárcel—.

Pero las acusaciones de corrupción en la justicia boliviana no se limitan a los fiscales. Igualmente el 15 de noviembre, el viceministro de seguridad pública, Juan Carlos Aparicio, solicitó una investigación por la sospechosa liberación de 134 personas que habían sido detenidas por cargos criminales, y pidió asimismo investigar a los jueces que tomaron esas decisiones.

Análisis de InSight Crime

La destitución de casi el 12 por ciento de los fiscales del país por presuntas actividades de corrupción es un signo positivo de que el gobierno tiene la intención de hacerles frente a las actividades ilegales al interior de la judicatura de Bolivia. Pero hasta ahora los intentos de reformas estructurales han fracasado en abordar adecuadamente el asunto.

Las evidentes medidas enérgicas del gobierno no son nada nuevo. En octubre de 2014, el Congreso boliviano afirmó que alrededor del 60 por ciento de los fiscales —más o menos 300— estaban siendo investigados por varias razones y exigió que Guerrero inhabilitara a dichos funcionarios. Cuarenta y cinco fiscales ya habían sido destituidos de sus cargos hacia agosto de 2014. Al año siguiente fueron despedidos 67 fiscales y se dio a conocer un mordaz informe de las Naciones Unidas (pdf) en el que se detallaba la corrupción en el sistema judicial.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

En 2011, el gobierno propuso una reforma con el fin de fortalecer la transparencia y debilitar la corrupción al interior de la institución, mediante el establecimiento de elecciones judiciales para ocupar ciertos cargos. Y en 2015, Guerrero anunció la creación de una unidad especial encargada de revisar los bienes de los funcionarios públicos que trabajan en la Procuraduría General de la Nación. Pero al parecer estos intentos no han logrado reducir sustancialmente la corrupción al interior de la institución, y parece que el gobierno sigue recurriendo a medidas reaccionarias, como multas y despidos, en lugar de adoptar políticas preventivas para enfrentar la corrupción judicial.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 29 ABR 2022

Una reciente cadena de decomisos de narcóticos en Chile, junto con varios hallazgos de cocaína en barcos que zarpaban de…

BOLIVIA / 21 FEB 2023

Las compañías de autobuses de Bolivia están dejando de transportar pasajeros para llevar cargas mucho más rentables: bienes de contrabando.

CIACS / 12 DIC 2022

Con una histórica sentencia condenatoria para el expresidente y la ex vicepresidenta —y una increíble diatriba que no quedó registrada—…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…