HomeNoticiasNoticias del díaDecenas de policías de Perú son investigados por ejecuciones extrajudiciales
NOTICIAS DEL DÍA

Decenas de policías de Perú son investigados por ejecuciones extrajudiciales

PERÚ / 4 AGO 2016 POR MIKE LASUSA ES

Casi un centenar de miembros de la policía nacional de Perú están siendo investigados por su presunta participación en una serie de asesinatos extrajudiciales, lo cual es un ejemplo de los peligros de inculcar y recompensar la violencia en las fuerzas policiales.

El 31 de julio, el programa de noticias investigativas Cuarto Poder emitió una entrevista con una fuente anónima que acusó al comandante de la policía Enrique Prado Ravines de dirigir una serie de operaciones ilegales que terminaron con la vida de 20 personas entre 2011 y 2015.

Cuando Cuarto Poder le preguntó acerca de las acusaciones, Prado Ravines dijo que no tenía autorización para hablar sobre el asunto. Sin embargo, su abogado le dijo al programa de televisión: “Es absurdo, es falso, no es la verdad, no es cierto”.

Medios locales han informado que el Ministerio Público y el inspector general de la policía están investigando a 96 miembros de la institución —16 oficiales y 80 suboficiales— en relación con los presuntos crímenes. Los informes indican que se cree que Prado Ravines dirigió seis operaciones que resultaron en la muerte de 27 presuntos criminales.

VEA TAMBIÉN: Perfiles y noticias de Perú

La fuente de Cuarto Poder dijo que los oficiales identificaban a las víctimas con base en pistas proporcionadas por informantes y que luego les tendían emboscadas y las ejecutaban, alterando las evidencias físicas y coordinando sus testimonios para que pareciera que las muertes habían sido justificadas.

Según los informes, los fondos para estas operaciones provenían del presupuesto de inteligencia policial. Quienes participaban en las ejecuciones eran presuntamente recompensados económicamente y con promociones en sus cargos.

En comentarios publicados por El Comercio, el ministro del Interior Carlos Basombrío expresó su sorpresa ante las revelaciones y se comprometió a conducir una investigación a fondo.

“Están matando delincuentes con el propósito de beneficiarse económicamente y profesionalmente, que no se confunda. La acusación es extremadamente seria”, dijo Basombrío. “Esto no se puede tomar a la ligera. La Policía merece respeto y se lo vamos a dar investigando las irregularidades graves denunciadas”.

Basombrío dijo que él había conformado una comisión especial de investigaciones que analizaría las denuncias. Indicó que este grupo entregaría un informe dentro de las próximas dos semanas.

Análisis de InSight Crime

Más que los presuntos asesinatos extrajudiciales, lo preocupante de este caso es la posibilidad de que los policías hayan sido recompensados por sus acciones con dinero y promociones profesionales. Esta es una muestra de un sistema que incentiva a la policía para matar a los criminales, en lugar de llevar a cabo detenciones y proteger a la ciudadanía en general. Por desgracia, este no sería un caso único en Latinoamérica.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial

En El Salvador, por ejemplo, las autoridades se han acostumbrado a utilizar una retórica bélica en la instrucción impartida a las fuerzas de seguridad para combatir a las poderosas pandillas callejeras del país. El año pasado, un jefe de la policía les dijo a sus oficiales que utilizaran sus armas “con toda confianza” cuando se enfrentaran a los criminales. Este tono combativo ha dado como resultado un gran número de enfrentamientos entre las pandillas y la policía, que han provocado la muerte de más de 300 presuntos pandilleros en este año solamente.

Por su parte, tropas del ejército colombiano fueron presuntamente elogiadas por su “buen trabajo” al abatir campesinos y cambiar sus vestimentas para hacerlos aparecer como guerrilleros. Entre 2002 y 2008, brigadas del ejército acabaron de esta manera con las vidas de unos 3.000 civiles, según un informe de Human Rights Watch de 2015; estos casos se llegaron a conocer como “falsos positivos”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

DELITOS AMBIENTALES / 2 JUN 2022

Si bien hay algunos esfuerzos para aumentar la resiliencia, incluida la aprobación de nuevos marcos legislativos y algunos otros indicios…

BRASIL / 14 FEB 2023

En Brasil, aumentan los temores acerca de que la colusión de las fuerzas de seguridad con los criminales se esté…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…