HomeNoticiasNoticias del díaDeclaración sobre Política de Drogas de la OEA Muestra Divisiones en el Hemisferio
NOTICIAS DEL DÍA

Declaración sobre Política de Drogas de la OEA Muestra Divisiones en el Hemisferio

POLÍTICA DE DROGAS / 7 JUN 2013 POR JAMES BARGENT ES

La 43ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó con un mensaje mixto sobre las políticas de drogas, resaltando las divisiones que todavía abundan en la región sobre la mejor manera de hacer frente a las drogas y el crimen organizado.

En la declaración (descargar aquí) de la OEA que siguió a la cumbre de esta semana en Guatemala, los estados aceptan la necesidad de buscar nuevos enfoques para luchar contra el narcotráfico, e hizo un llamado por políticas que estén basadas en la evidencia, que se enfoquen en las drogas como un tema de salud pública y que respeten los Derechos Humanos.

No obstante, el comunicado no mencionó la legalización - de marihuana o cualquier otra droga - y destacó la importancia de "la plena aplicación" de las tres convenciones internacionales existentes sobre el control de drogas, las cuales son bastante prohibicionistas.

La declaración también pidió un enfoque coordinado a nivel internacional, pero reconoció las diferencias en la forma como el problema se manifiesta en los diferentes países. A nivel nacional, dijo que las políticas deben ser integradas - incorporando la fuerza pública, la salud, la educación y la inclusión social -.

El debate continuará ahora con un proceso de consulta a nivel nacional y regional, seguido de un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General que se celebrará a más tardar en 2014.

Análisis de InSight Crime

La declaración de la OEA destaca cómo, pese a los cambios en la retórica y la política en países como Colombia, Guatemala y Uruguay, la región está lejos de lograr la construcción de un nuevo consenso sobre la política de drogas (vea el mapa abajo de InSight Crime que representa las posiciones de cada país sobre las políticas de drogas en la región).

Aunque los comentarios que piden un debate sobre la legalización, hechos por líderes como Otto Pérez de Guatemala, han atraído toda la atención recientemente, otros países como Brasil, Perú y Nicaragua se han mantenido en silencio, pero firmemente prohibicionistas.

(Vea el informe especial de InSight Crime sobre políticas de drogas: Un Gorila en la Habitación)

Sin embargo, el principal obstáculo sigue siendo la postura de Estados Unidos, que sigue negándose a considerar la legalización, pese a que varios de sus estados legalizaron recientemente el uso de la marihuana. De hecho, Estados Unidos puede ser el país más satisfecho con la declaración final, ya que encaja perfectamente con el enfoque preferido del Presidente Barack Obama, quien está a favor de un enfoque centrado en la salud pública y el abandono de la criminalización de los consumidores de drogas, pero se niega tajantemente a darle fin a la prohibición en la mesa de negociaciones.

Política de Drogas en el Hemisferio: País por País 

Vea el Mapa más Grande

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 22 SEP 2022

El presidente de Colombia hizo desafiantes declaraciones en su primer discurso como mandatario ante la ONU. …

COCAÍNA / 21 DIC 2022

Representantes del gobierno venezolano reportaron el decomiso de drogas en más de 40 toneladas en 2022. Pero aunque el gobierno…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…