HomeNoticiasNoticias del díaDeclive de Barrio Azteca y auge de MS13 en Texas: Informe
NOTICIAS DEL DÍA

Declive de Barrio Azteca y auge de MS13 en Texas: Informe

BARRIO AZTECA / 4 SEP 2015 POR ELIJAH STEVENS Y JAMES BARGENT ES

El último informe acerca de las pandillas en Texas ha rebajado la amenaza que representa Barrio Azteca, mientras que ha aumentado la calificación sobre el peligro de la MS13, un reflejo de cómo responden generalmente las pandillas estadounidenses a las dinámicas criminales latinoamericanas.

La evaluación anual acerca de las amenazas pandilleras, realizada por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, informa de una reducción en el peligro que alguna vez representó la formidable pandilla transfronteriza Barrio Azteca, al pasar de Nivel 1 a Nivel 2. Según lo plasmado en el informe, la influencia de la pandilla se ha reducido como resultado del deterioro de su relación con el Cartel de Juárez, el éxito de los operativos policiales y las luchas internas.

Sin embargo, la Mara Salvatrucha (MS13), la pandilla callejera transnacional que controla varias zonas de Centroamérica y algunas partes de Estados Unidos, ha sido catalogada en el Nivel 1 debido a los temores de que miembros de esta pandilla hayan estado ingresando ilegalmente en la frontera, provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Así, la MS13 se une a las camarillas Tango Blast, Tango Clicas, Texas Syndicate, Texas Mexican Mafia y Latin Kings como amenazas Nivel 1 para la seguridad pública del estado de Texas.

El potencial de amenaza de cada por pandilla —categorizado como Nivel 1, 2 o 3— está determinado por la matriz de evaluación de amenazas creada por el Centro Conjunto de Información sobre el Crimen. Esta evaluación considera factores como su relación con carteles de la droga, la actividad criminal transnacional, el grado de actividad criminal, los niveles de violencia, la prevalencia a lo largo del estado, la fuerza total, la efectividad organizacional, la membresía juvenil, la amenaza para la policía y el tráfico humano.

Sin embargo, pese a que las pandillas se dividen en categorías, el informe también señala una creciente tendencia a las "membresías híbridas", en las cuales los individuos afirman pertenecer a varias pandillas, lo cual permite a las pandillas más grandes aumentar su influencia y alcance, y brinda a pandillas menores mayor protección a su paso por la cárcel.

15-09-02-UnitedStates-TexasGangRankings

Análisis de InSight Crime

Barrio Azteca ha sido un importante actor en el crimen organizado trasfronterizo durante los últimos años, e incluso tuvo un papel destacado en la brutal guerra que sostuvieron el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Juárez por el control de la fronteriza Ciudad Juárez. Pese a que la guerra terminó en derrota para los aliados de Barrio Azteca en el Cartel de Juárez, el conflicto les permitió cimentar su presencia en México y su participación vínculos en el tráfico de drogas y otras actividades del crimen transnacional.

No obstante, según el informe, el continuo declive del Cartel de Juárez, cuyo último líder poderoso, Vicente Carrillo Fuente, fue capturado en octubre de 2014, junto con la competencia presentada por el ahora firmemente asentado Cartel de Sinaloa ha reducido la influencia de Barrio Azteca en México, lo que a su vez ha creado un campo de operaciones más amplio para otras pandillas en la frontera con Texas.

VEA TAMBIÉN:  Perfil de Barrio Azteca

Pese a que la evaluación de Barrio Azteca sigue una cierta lógica del mundo criminal, la afirmación de que la amenaza presentada por la MS13 va en aumento es mucho más dudosa. El informe repite las afirmaciones de que en el reciente incremento de los flujos migratorios desde Centroamérica hay una alta cifra de pandilleros como base para justificar la creciente amenaza, afirmaciones que aún deben ser sustentadas con evidencia estadística significativa y que con frecuencia parecen seguir un interés político.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 3 SEP 2021

Grupos criminales en México están publicando listas con nombres de policías que planean matar, y el mensaje a menudo viene…

COLOMBIA / 26 OCT 2021

Dos altos comandantes de la policía en México y Colombia admitieron recientemente haber filtrado información sensible a narcotraficantes mientras trabajaban…

COVID Y CRIMEN / 30 MAR 2021

Una incautación de vacunas contra COVID-19 en México, que estaban siendo traficadas a bordo de un avión privado relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…