HomeNoticiasNoticias del díaIncautación de cocaína a ELN indica expansión en costa Pacífica de Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación de cocaína a ELN indica expansión en costa Pacífica de Colombia

COCAÍNA / 21 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

La incautación de cerca de tonelada y media de cocaína de insurgentes del ELN en el departamento colombiano de Chocó es la señal más reciente de que el grupo está en expansión mediante la absorción de territorio y disidentes de la guerrilla de las FARC, en proceso de desmovilización.

El ejército de Colombia descubrió el considerable cargamento de cocaína el 19 de marzo a lo largo de la costa Pacífica en el municipio de Juradó, departamento de Chocó, cerca de la frontera con Panamá, informó EFE. El cargamento, que presuntamente pertenecía al segundo mayor grupo guerrillero de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN), parecía dirigido a Centroamérica.

Entretanto, un informe publicado el 13 de marzo por la fundación colombiana Ideas para la Paz alertaba sobre la expansión del ELN en por lo menos cinco departamentos, con la toma de las operaciones ilegales antes controladas por el grupo guerrillero en desmovilización Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el mayor movimiento guerrillero del país. Chocó se cuenta entre estas áreas, junto con los departamentos de Nariño, la región de Bajo Cauca en el departamento de Antioquia, la subregión del Catatumbo en el departamento de Norte de Santander, y el departamento del Cauca.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre proceso de paz con las FARC

Además, en el municipio de Toribío, en Cauca, se dice que disidentes de las FARC pueden haberse unido al ELN, según testimonios locales de los que dio cuenta el País, de Colombia. Los informes parecen confirmar alertas anteriores de que el proceso de paz con las FARC pudiera tener un impacto en las actividades del ELN en ciertos lugares del país.

Análisis de InSight Crime

Las autoridades colombianas ya habían decomisado un cargamento récord, de cuatro toneladas de cocaína, al ELN en enero de 2017, en el departamento de Nariño, lo que respaldó la idea de que el grupo guerrillero estaba asumiendo el control de los territorios que estaban bajo control de las FARC en esa zona. El decomiso más reciente, cerca de la frontera con Panamá, podría indicar una réplica de esta tendencia en Chocó —otro departamento clave, por su línea costera sobre el Pacífico y la cercanía con Panamá— en un momento en que se cree que Colombia está produciendo más cocaína que nunca antes.

Además del decomiso de enero en Nariño, el puerto de Tumaco, punto de transbordo clave en ese departamento, ha padecido un reciente brote de violencia, con la lucha entre grupos criminales, incluido el ELN, por el control del puerto. Las investigaciones de campo de InSight Crime han revelado evidencia de que el ELN se ha tomado gran parte del sistema de "vacunas" a la producción de drogas en Nariño, el departamento con los más altos volúmenes de cultivos de coca en Colombia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Este último decomiso no solo se añade a la evidencia de la expansión del ELN en Chocó, sino que el reportaje de El País de que los disidentes de las FARC que ingresaron al grupo insurgente podría implicar un penoso traslado de algo más que solo territorio entre los dos movimientos guerrilleros. El ELN también puede estar recibiendo el vasto conocimiento operativo de las FARC sobre una gama de actividades criminales, construidas a lo largo de décadas de manejo del negocio de la droga.

Como ya lo había señalado InSight Crime, esta evolución puede acarrear consecuencias importantes para los incipientes diálogos de paz del gobierno de Colombia con el ELN. Las considerables ganancias ilegales que pueden obtenerse en el negocio de la droga se suman a las dudas sobre la capacidad de liderazgo del ELN para garantizar que sus miembros rasos se adhieran a un eventual acuerdo de paz. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 27 JUL 2021

Los cargos contra una mujer de Argentina, que transportó tres kilos de cocaína para pagar la cirugía que salvaría la…

COCAÍNA / 14 OCT 2021

El gobernador del departamento central de Meta en Colombia ha sobrevivido a dos intentos de asesinato consecutivos, un caso raro…

COLOMBIA / 12 JUL 2021

La pandemia no ha hecho nada para reducir los enfrentamientos entre actores criminales en Colombia, con un aumento de la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…