HomeNoticiasNoticias del díaDecomiso en La Mosquitia destaca papel de Honduras en ruta de la cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Decomiso en La Mosquitia destaca papel de Honduras en ruta de la cocaína

COCAÍNA / 15 ABR 2019 POR VALENTINA POSADA ES

Las autoridades en Honduras arrestaron a cuatro colombianos acusados de intentar traficar más de 100 kilogramos de cocaína a Estados Unidos a través de una región remota en la costa oriental del país, lo que destaca el creciente rol de la nación en la ruta de la cocaína.

Agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal de Honduras (ATIC), incautaron 110 kilogramos de cocaína y arrestaron a cuatro ciudadanos colombianos durante una operación antidrogas en el departamento de Gracias a Dios, según un comunicado de prensa de  la Procuraduría General publicado el 6 de abril.

Los cuatro hombres, identificados como Francisco Antonio Fuentes Arce, Clayton Humphries Brand, Will Hooker Rivera y Darwin Forbest Pacheco, huyeron en una lancha a motor y fueron perseguidos por miembros de la Armada de Honduras hasta que encallaron en un arrecife.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Los extranjeros pertenecían a una estructura criminal transnacional dedicada al tráfico ilícito y el cargamento iba dirigido a una organización delictiva en Honduras.

La región de La Mosquitia en Honduras corre a lo largo de la costa del Caribe y ha sido una zona estratégica para el tráfico de drogas, tanto por medio de aviones como de lanchas debido a que es un pasaje para traficar cocaína de Suramérica destinada a Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

La zona remota de La Mosquitia ha sido utilizada durante mucho tiempo por traficantes para el envío de drogas, pero el papel de la nación centroamericana en el tráfico de estupefacientes ha ido creciendo como consecuencias del aumento de la producción de cocaína en Colombia.

Mientras que los narcotraficantes de Suramérica han explotado la ruta de tráfico del Caribe durante años, el corredor de cocaína de Centroamérica se ha revitalizado en los últimos años. Como resultado, países como Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá están expandiendo su papel en el comercio internacional de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre producción de cocaína

Estos roles cada vez más importantes también han generado un aumento de la corrupción de las fuerzas de seguridad y los funcionarios del gobierno.

En Costa Rica, por ejemplo, las fuerzas de seguridad han estado implicadas en la gestión de sus propias redes de tráfico de drogas. En Panamá, los grupos de narcotraficantes dependen de trabajadores portuarios corruptos para brindar seguridad a los envíos de drogas y ocultarlos en mercancías legales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 OCT 2022

En la frontera colombo-venezolana, donde la región del Catatumbo al nororiente de Colombia colinda con el estado Zulia, al noroccidente…

COCAÍNA / 23 ENE 2023

El aumento del volumen de las incautaciones de cocaína en Jamaica sugiere que la isla está desempeñando un papel más…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…