HomeNoticiasNoticias del díaIncautación de marihuana colombiana en Chile puede indicar cambios en mercado
NOTICIAS DEL DÍA

Incautación de marihuana colombiana en Chile puede indicar cambios en mercado

CHILE / 16 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

En Santiago, Chile, se incautaron más de 400 kilos de marihuana de alta calidad procedentes de Colombia, señal de que los traficantes colombianos pueden estar aumentando las exportaciones de un narcótico, cuya producción estaba dirigida al consumo doméstico. 

Una operación conjunta de autoridades de Chile, Ecuador, Colombia y Perú llevó al decomiso de 426 kilos de una variedad de marihuana colombiana, conocida como "cripy", así como al desmantelamiento de una pandilla colombiana que esperaba vender la droga en Santiago, informó Cooperativa.

La policía halló el cargamento en un camión que venía de Colombia y entró a Chile por la ciudad norteña de Arica. El decomiso, valorado en cerca de US$9 millones, es el mayor que se haya registrado de esta variedad de marihuana en Chile.

Tres colombianos fueron capturados durante la operación, incluyendo al presunto cabecilla de la organización traficante, informó EFE.

Los decomisos internacionales de marihuana procedente de Colombia se han multiplicado por diez en los últimos años, según estadísticas oficiales, al pasar de unos 520 kilogramos en 2012 a más de 5.100 kilos en 2016.

Análisis de InSight Crime

El decomiso sin precedentes de la marihuana "cripy" en Santiago, combinado con el incremento general de los decomisos internacionales puede ser una señal de que los traficantes colombianos de marihuana intentan alcanzar nuevos mercados en Latinoamérica.

Conocida por tener niveles de THC hasta 20 por ciento mayores que otros tipos de marihuana, la "cripy" colombiana también tiene un precio sustancialmente mayor que el producto de inferior calidad. En Colombia, el centro del mercado de la "cripy" se sitúa en los departamentos de Cauca y Valle, en el suroeste, y se ha convertido en una fuente importante de ingresos para los grupos locales del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Chile

Por tradición, la "cripy" también se ha producido para el consumo interno en su mayor parte. Pero la creciente demanda de los países vecinos y las potenciales ganancias de esta cepa pueden haber persuadido a los traficantes colombianos a buscar otros mercados de la región.

Junto con Trinidad y Tobago, las autoridades creen que Chile se ha convertido en uno de los destinos favoritos de los colombianos que buscan exportar la marihuana de mayor valor. Por lo general, el narcótico se ingresa ilegalmente desde Colombia y se vende en Santiago y en la ciudad portuaria de Antofagasta, donde se negocia a precios mucho más altos que en Colombia. Mientras un kilo de "cripy" cuesta unos US$54 en Colombia, el precio en Chile puede subir hasta a US$5.000.

La demanda del lucrativo mercado chileno de la droga la había cubierto hace mucho tiempo Paraguay, el mayor productor de marihuana de Suramérica. En 2014, las autoridades argentinas decomisaron una cantidad récord de 8,5 toneladas de marihuana paraguaya con destino a Chile, pero el decomiso histórico de la cepa "cripy" colombiana de esta semana puede indicar un cambio en los patrones de la oferta y la demanda en la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 28 JUN 2021

Convulsionada por casi ocho semanas de protestas contra el gobierno nacional, la ciudad de Cali, en Colombia, también ha experimentado…

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

BRASIL / 24 MAY 2021

De los casi 140 periodistas asesinados en México, Colombia, Brasil y Honduras en la última década, cerca de la mitad…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…