HomeNoticiasNoticias del díaDecomiso récord de narcóticos cierra año difícil para Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Decomiso récord de narcóticos cierra año difícil para Chile

CHILE / 4 DIC 2020 POR ALEJANDRA RODRÍGUEZ ES

Una redada antinarcóticos a cargo de las fuerzas armadas de Chile mostró que los crecientes temores de la opinión pública sobre la agudización del narcotráfico están más que justificados.

El 22 de noviembre, en la región de Tarapacá, al norte del país, la Armada decomisó más de media tonelada de cocaína en un bote peruano que navegaba en aguas chilenas, en una operación catalogada como histórica por la institución.

El contraalmirante Alberto Soto, comandante de la Cuarta Zona Naval, confirmó que el valor comercial de la incautación “corresponde a casi 14 millones de dólares, o 10.640 millones de pesos chilenos, y representa la mayor incautación jamás efectuada por la Armada de Chile”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Chile

Aunque la cantidad parece poca comparada con lo que usualmente se incauta en el Pacífico Central, 523 kg es una cantidad significativa para el país austral, en donde el narcotráfico ha cobrado notoriedad, según un informe del Observatorio de Narcotráfico de la fiscalía de Chile publicado en mayo de este año.

Por su parte, Juan Pablo Toro, director ejecutivo del centro de pensamiento AthenaLab, presume que los grupos criminales están aprovechando la crisis económica debido a la pandemia para expandir y diversificar sus actividades. Para el experto, el aumento en las incautaciones puede significar un crecimiento del narcotráfico en Chile.

En entrevista con InSight Crime, Toro indicó que “durante la pandemia hubo un aumento de la presión sobre las rutas marítimas, algo que veíamos venir por la mayor presión sobre las fronteras”.

El país también ha sido testigo de decomisos notables procedentes de la vecina Bolivia. En octubre, dos hombres fueron aprehendidos luego de ingresar más de 300 kilos de narcóticos desde el otro lado de la frontera. Y en abril, la policía capturó un cargamento de más de 220 kilos de pasta de cocaína también procedente de Bolivia.

Análisis de InSight Crime

La histórica incautación de 523 kilos de cocaína se relaciona con los datos que arrojó un informe realizado por AthenaLab en junio de este año, que concluyó que el 79 por ciento de los chilenos consideran el narcotráfico como una amenaza “crucial o significativa para la seguridad nacional”, lo que, según Toro, “puede confirmar que esa percepción no sea errónea”.

Y esto se desprende de otras tendencias criminales en ascenso. Según Toro, la agudización del narcotráfico viene acompañada de un aumento en los índices de microtráfico y violencia. Esto incluye desafíos a las autoridades en medio de funerales para miembros de bandas e incluso ataques a estaciones de policía.

Un informe de la firma consultora Atisba también comparó datos de los barrios del país con los índices más altos de microtráfico y halló además un correspondiente incremento en la violencia.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico en Chile: más notorio y violento

Debido al aumento de las actividades criminales relacionadas con el tráfico de drogas, el  gobierno chileno promulgó el decreto 265 de 2019, que autoriza a las fuerzas armadas para presentar apoyo de transporte, vigilancia y comunicaciones de la policía en zonas fronterizas, especialmente en el norte, principal zona de ingreso de drogas. En ese momento, esto acrecienta la inquietud, por el alto costo que han pagado otros países latinoamericanos con la militarización de sus iniciativas antinarcóticos.

Aunque Chile no tiene las condiciones geográficas necesarias para ser un país productor de drogas, afirma Toro, “si no se toman acciones contundentes, el consumo interno seguirá creciendo, así como los intentos de ocupar nuestra infraestructura para reexportar droga a mercados globales y corromper gobiernos e instituciones locales”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

CHILE / 25 AGO 2021

Una serie de redadas e incautaciones de drogas en toda América Latina han demostrado que los productos de marihuana de…

BRASIL / 4 ENE 2023

Según una reciente investigación, a medida que los mercados mundiales de cocaína se expanden, a los países de África oriental…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…