HomeNoticiasNoticias del díaDecomisos de drogas sintéticas suben 500% en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Decomisos de drogas sintéticas suben 500% en Argentina

ARGENTINA / 14 NOV 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Los decomisos de drogas sintéticas en Argentina se han disparado, lo que podría indicar que las autoridades están haciendo avances en la identificación y retiro de estos tipos de estimulantes, cuya conformación química cambia constantemente para eludir la legislación existente.

Durante los diez primeros meses de 2016, las autoridades en Argentina se incautaron de 139.204 drogas sintéticas. Eso supone un incremento de 500 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2015, cuando se decomisaron 22.244 drogas sintéticas, informó Clarín.

El 10 de noviembre, se decomisaron casi 25.000 pastillas de éxtasis en dos operaciones.

Las autoridades están tomando medidas para crear una legislación más efectiva contra las drogas sintéticas. Según una ley argentina implementada en 1989, solo se consideran ilegales las drogas incluidas en una lista de sustancias prohibidas. Esto plantea un gran problema en la lucha contra el negocio de drogas sintéticas, pues las composiciones químicas cambian constantemente para aprovechar los vacíos jurídicos.

El gobierno planea añadir 61 nuevas drogas sintéticas a la lista de sustancias prohibidas, lo cual aumentará en 25 por ciento el número de elementos vetados. Sin embargo, según Clarín, la actualización de la lista de sustancias prohibidas es un proceso extremadamente lento. Solo se ha revisado dos veces desde 1991, una vez en 2010 y de nuevo en 2015.

Para superar ese escollo legal, las autoridades también intentan ampliar y hacer más inclusiva la lista de sustancias prohibidas, para poder procesar casos que involucren drogas sintéticas apenas modificadas ligeramente en relación con series anteriores, indicó el Clarín.

Análisis de InSight Crime

El negocio de las drogas sintéticas es básicamente un juego del gato y el ratón sin fin entre los productores de drogas sintéticas y los agentes del gobierno que buscan declararlas ilegales. Con la continua aparición de nuevas fórmulas, parece que las autoridades están destinadas a ir a la saga a menos que se amplíe la definición de "sustancias ilegales", de manera similar a lo que se intenta en Argentina. Aunque esto puede dar lugar a más decomisos, también puede ir contra los consumidores en vez de apuntar a los productores.

El negocio de las drogas sintéticas en Argentina ha aumentado su importancia en los últimos años, con un consumo impulsado principalmente por la tendencia de las fiestas electrónicas en el país. Las drogas sintéticas también son un problema en aumento en gran parte de Latinoamérica. Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) en 2014 señalaba que el consumo de drogas sintéticas está creciendo en gran parte en Centro y Suramérica, en especial en Brasil y Argentina.

VEA MÁS: Cobertura sobre Argentina

Esta alza en el consumo parece incitar una mayor producción local de estas drogas. Anteriormente, Argentina y otros países de Latinoamérica dependían de los productores europeos y canadienses para la exportación de drogas sintéticas a la región (pdf). Sin embargo, el mayor número de redadas a laboratorios de drogas en países suramericanos indica que países como Argentina se están haciendo menos dependientes de los productores extranjeros.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

ARGENTINA / 3 AGO 2022

Todas las noches entre noviembre y abril, los reflectores de cientos de barcos pesqueros chinos resplandecen a unas 200 millas…

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…