HomeNoticiasNoticias del díaDecomisos en Costa Rica indican creciente actividad en corredor de droga del Pacífico
NOTICIAS DEL DÍA

Decomisos en Costa Rica indican creciente actividad en corredor de droga del Pacífico

COCAÍNA / 17 ENE 2020 POR EIMHIN O'REILLY ES

Desde que se inició 2020, importantes operaciones a lo largo de la costa oeste de Costa Rica han dejado casi 1.000 kilogramos de cocaína en decomisos, una muestra del aumento de las iniciativas nacionales por afrontar el trasiego de drogas en el Pacífico.

Descrito por el ministro de seguridad Michael Soto como un “día intenso de operaciones”, el 3 de enero las autoridades costarricenses y estadounidenses realizaron dos decomisos de drogas por separado.

El alijo más grande se descubrió durante un patrullaje de la guardia costera nacional en el Golfo Dulce en una lancha rápida encallada. En una casa cercana, las autoridades encontraron cerca de 700 kilos de clorhidrato de cocaína, un revólver, equipos de radio, varios teléfonos satelitales y rastreadores con GPS. Uno de los sospechosos, que huyó de la propiedad ante la llegada de la guardia costera, fue aprehendido más tarde en un control de carretera puesto por la policía nacional, como informó CRHoy.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

Otro operativo ocurrió en el océano Pacífico, a 116 kilómetros de la costa de la población de Quepos. Siguiendo avistamientos de un avión de búsqueda estadounidense, un barco patrulla de la guardia costera interceptó un semisumergible piloteado por tres ecuatorianos, que llevaba 300 kilos de cocaína. Este decomiso se registró como el segundo semisumergible capturado en aguas costarricenses en menos de dos semanas, luego de una operación similar el 25 de diciembre, según CRHoy.

Según Soto, en esta época no son raros los operativos a gran escala. “Desde el 25 de diciembre, hemos estado realizando una labor muy intensa, porque la experiencia nos dice que en los días festivos los criminales aprovechan para introducir y trasladar cantidades importantes de droga”, afirmó en una conferencia de prensa realizada el 4 de enero.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que Costa Rica hiciera dos decomisos tan rápidamente en 2020 indica un posible redoble en los esfuerzos de las autoridades luego de que el año pasado se intensificara la atención sobre el país como punto de trasbordo de narcóticos. En su litoral Atlántico, el puerto de Limón fue llamado punto de salida para los narcóticos con destino a Europa y experimentó un crecimiento del flujo de drogas desde Honduras. En el litoral Pacífico, se descubrió que una red de pescadores había amasado grandes fortunas con el trasiego de estupefacientes costa arriba en “flotas de narcolanchas”.

Según las cifras oficiales, 2019 marcó un récord en decomisos de cocaína, con un total de casi 30 toneladas incautadas en noviembre, que representan un incremento de 20,9 por ciento sobre el mismo periodo de 2018.

Dicho incremento puede atribuirse a dos factores. Por un lado, mejorar la efectividad de los operativos antinarcóticos es una meta de seguridad a largo plazo para Costa Rica, para lo cual se incorporó al Plan estratégico institucional del país para el periodo 2019-2023. Como lo demostraron los operativos realizados el 3 de enero, Costa Rica no está sola: ha buscado la cooperación de organismos de policía nacionales y el apoyo de Estados Unidos, país que mantiene presencia de guardacostas en la región.

VEA TAMBIÉN: Grupos de ‘transportistas’ expanden operaciones en Costa Rica

De otro lado, Costa Rica ha ganado importancia como punto de transbordo en el narcotráfico internacional. Al igual que sus vecinos, los grupos criminales en Costa Rica han dado muestra de una creciente sofisticación, con el uso de dispositivos de comunicación con tecnología avanzada, GPS y semisumergibles para coordinar esfuerzas y evadir la detección. Al mismo tiempo, una creciente atención de los organismos de seguridad en las rutas caribeñas ha llevado a cada vez más traficantes a usar la costa Pacífica de Centroamérica.

Aunque los importantes decomisos realizados a comienzos de este mes representan un golpe importante contra estas economías criminales, también refleja una lamentable situación de seguridad en Costa Rica. La tasa de homicidios en el país alcanzó un récord de 12,1 por 100.000 habitantes en 2017, aunque bajó a 11,7 en 2018.

Ahora, el desafío para las autoridades es combatir el tráfico en dos frentes: contener la ruta dominante del Pacífico, sin perder de vista el Caribe y sus lucrativas conexiones con Europa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

AUC / 23 NOV 2022

Salvatore Mancuso, uno de los comandantes paramilitares más poderosos de Colombia, y Giorgio Sale, empresario italiano con buenas conexiones, se…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…