HomeNoticiasNoticias del díaDecreto de amnistía de Colombia reduce temores sobre presos de las FARC
NOTICIAS DEL DÍA

Decreto de amnistía de Colombia reduce temores sobre presos de las FARC

COLOMBIA / 24 JUL 2017 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno colombiano expidió un nuevo decreto para facilitar la liberación de guerrilleros de las FARC encarcelados, eliminando un obstáculo en el proceso de amnistía que se había convertido en una de las más graves amenazas a corto plazo para la implementación de los acuerdos de paz en Colombia.

El 19 de julio, según informó El Espectador, el Ministerio de Justicia de Colombia emitió el Decreto 1252, que establece el marco legal para suspender el proceso judicial y conceder amnistías e indultos a miles de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que permanecen en prisión.

El decreto, que se establece como un complemento a la Ley de Amnistía del año pasado, asegura que la situación judicial de los miembros de las FARC que continúan encarcelados se debe resolver rápidamente, estipulando que todos los casos deben ser procesados dentro de los 10 días después de las reclamaciones, y estableciendo sanciones para los jueces que no lo hagan, según informó El Universal.

El nuevo decreto también busca desenredar las complicadas situaciones jurídicas de muchos miembros de las FARC. Establece que los miembros de las FARC condenados por ciertos delitos, algunos de los cuales no están incluidos en la amnistía, recibirán libertad condicional dado que ya han pasado por lo menos cinco años en prisión.

Como respuesta ante esta ley, el líder de las FARC Seusis Pausias Hernández, alias "Jesús Santrich", terminó la huelga de hambre que había comenzado hacía casi un mes debido a los largos retrasos en la liberación de miembros de las FARC encarcelados, informó El Espectador.

Análisis de InSight Crime

Resolver la situación jurídica de los miembros de las FARC que se encuentran presos se había convertido en un gran obstáculo para la implementación de los acuerdos de paz en Colombia, tanto así que incluso Naciones Unidas había increpado al gobierno colombiano por sus interminables retrasos en la liberación de los presos.

A principios de julio, más de seis meses después de la aprobación de la Ley de Amnistía, sólo el 30 por ciento de los miembros de las FARC encarcelados habían sido liberados, según grupos de defensa de los derechos de los presos. Un informe de una coalición de este tipo de grupos señala que las FARC han reconocido 3.400 presos como miembros de sus filas, mientras que el gobierno ha certificado a 2.400 como militantes de las FARC. De los que fueron certificados, a 285 se les ha concedido la amnistía, a 254 se les otorgó libertad condicional y 283 fueron trasladados a los campamentos de desmovilización de las FARC.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del proceso de paz con las FARC

Los retrasos en la amnistía han sido una de las principales preocupaciones de las FARC durante el proceso de desmovilización, y han contribuido a la desconfianza en el gobierno y en su voluntad y capacidad para cumplir sus promesas.

Sin embargo, más de 7.000 miembros de las FARC ya se han beneficiado de la amnistía, y si a éstos se les suman sus compañeros encarcelados, con esto se eliminará una de las mayores fuentes de ansiedad y posible disidencia entre las filas de las FARC.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 3 AGO 2023

Un nuevo libro de la periodista Deborah Bonello explica la participación de las mujeres en el crimen organizado y por…

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

BRASIL / 7 OCT 2022

Latinoamérica es, por un amplio margen, la región más peligrosa del mundo para los activistas ambientales, con siete de sus…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…