El presidente Evo Morales de Bolivia ha defendido de nuevo los planes de su administración de ampliar el cultivo legal de coca, una medida que busca agradar a algunos de sus mayores partidarios políticos antes de un intento de reelección, aun cuando esto pueda aumentar el tráfico de cocaína en el país.
Morales defendió su decisión de aumentar el cultivo legal de coca en un discurso en conmemoración de los 192 años de independencia boliviana, este 6 de agosto, según información de El Diario.
En febrero, el gobierno boliviano y los cultivadores de coca acordaron permitir la plantación legal anual de 22.000 hectáreas de coca, más que las 12.000 hectáreas que se habían permitido anteriormente.
Morales ha dicho que el nuevo límite permitirá aumentar la exportación de derivados de coca a toda la región, para usar como té, pasta dentífrica y otros productos menores. (Las comunidades indígenas suramericanas llevan siglos usando derivados de coca). Pero este es un mercado muy limitado, lo que plantea la preocupación de que parte de este producto se desvíe al comercio ilícito.
A pesar de que perdió un referendo en 2016 para postularse a una reelección, Morales tiene planes de lanzarse nuevamente a la presidencia en 2019, y los cultivadores de coca prometen ser uno de sus grupos de votantes más grandes. El analista político Iván Arias escribió en El Diario que Morales defiende el incremento en los límites del cultivo de coca para promover su proyecto de reelección.
Análisis de InSight Crime
Aunque el incremento del cultivo legal de coca le puede valer puntos políticos a Morales, también puede incentivar la producción y el tráfico de cocaína. Sin embargo, el impacto que este hecho tenga en el negocio regional de la cocaína puede ser limitado.
Un estudio de 2013 halló que el mercado legal de coca en Bolivia podía cubrirse con 14.700 hectáreas de coca, lo que significa que el nuevo límite tiene la capacidad de ofrecer más de 7.000 hectáreas para ser absorbido por el mercado ilegal de cocaína. La posibilidad de que se duplique o triplique la cantidad de coca que entra al mercado ilegal sería el siguiente paso luego del primer aumento declarado de cultivos de coca en seis años en Bolivia. Los cultivos de coca aumentaron 14 por ciento entre 2015 y 2016, de 20.200 a 23.100 hectáreas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia
Sin embargo, la posible entrada de 7.000 hectáreas adicionales de coca al mercado ilícito solo representaría un pequeño incremento en la cantidad total del producto dedicado al procesamiento de cocaína a escala regional. Se estima que solo Colombia produjo casi 190.000 hectáreas en 2016, y se calcula que Perú alberga más de 50.000 hectáreas. Eso significa que las 7.000 hectáreas adicionales de producción boliviana representarían menos de tres por ciento de incremento en el total de cultivos en los Andes, donde se cultiva prácticamente toda la coca del mundo.