HomeNoticiasNoticias del díaDefensa de cultivo legal de coca en Bolivia podría incentivar tráfico de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Defensa de cultivo legal de coca en Bolivia podría incentivar tráfico de cocaína

BOLIVIA / 9 AGO 2017 POR PARKER ASMANN ES

El presidente Evo Morales de Bolivia ha defendido de nuevo los planes de su administración de ampliar el cultivo legal de coca, una medida que busca agradar a algunos de sus mayores partidarios políticos antes de un intento de reelección, aun cuando esto pueda aumentar el tráfico de cocaína en el país.

Morales defendió su decisión de aumentar el cultivo legal de coca en un discurso en conmemoración de los 192 años de independencia boliviana, este 6 de agosto, según información de El Diario.

En febrero, el gobierno boliviano y los cultivadores de coca acordaron permitir la plantación legal anual de 22.000 hectáreas de coca, más que las 12.000 hectáreas que se habían permitido anteriormente.

Morales ha dicho que el nuevo límite permitirá aumentar la exportación de derivados de coca a toda la región, para usar como té, pasta dentífrica y otros productos menores. (Las comunidades indígenas suramericanas llevan siglos usando derivados de coca). Pero este es un mercado muy limitado, lo que plantea la preocupación de que parte de este producto se desvíe al comercio ilícito.

A pesar de que perdió un referendo en 2016 para postularse a una reelección, Morales tiene planes de lanzarse nuevamente a la presidencia en 2019, y los cultivadores de coca prometen ser uno de sus grupos de votantes más grandes. El analista político Iván Arias escribió en El Diario que Morales defiende el incremento en los límites del cultivo de coca para promover su proyecto de reelección.

Análisis de InSight Crime

Aunque el incremento del cultivo legal de coca le puede valer puntos políticos a Morales, también puede incentivar la producción y el tráfico de cocaína. Sin embargo, el impacto que este hecho tenga en el negocio regional de la cocaína puede ser limitado.

Un estudio de 2013 halló que el mercado legal de coca en Bolivia podía cubrirse con 14.700 hectáreas de coca, lo que significa que el nuevo límite tiene la capacidad de ofrecer más de 7.000 hectáreas para ser absorbido por el mercado ilegal de cocaína. La posibilidad de que se duplique o triplique la cantidad de coca que entra al mercado ilegal sería el siguiente paso luego del primer aumento declarado de cultivos de coca en seis años en Bolivia. Los cultivos de coca aumentaron 14 por ciento entre 2015 y 2016, de 20.200 a 23.100 hectáreas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Bolivia

Sin embargo, la posible entrada de 7.000 hectáreas adicionales de coca al mercado ilícito solo representaría un pequeño incremento en la cantidad total del producto dedicado al procesamiento de cocaína a escala regional. Se estima que solo Colombia produjo casi 190.000 hectáreas en 2016, y se calcula que Perú alberga más de 50.000 hectáreas. Eso significa que las 7.000 hectáreas adicionales de producción boliviana representarían menos de tres por ciento de incremento en el total de cultivos en los Andes, donde se cultiva prácticamente toda la coca del mundo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La cuenca amazónica está siendo talada a un ritmo acelerado. Los delitos ambientales están impulsando una creciente deforestación.

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

COCA / 21 JUN 2022

Un polémico proyecto de ley que propone legalizar la hoja de coca y sus derivados, incluida la cocaína, toma fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…