HomeNoticiasNoticias del díaDeforestación de Ecuador provocada por la tala ilegal
NOTICIAS DEL DÍA

Deforestación de Ecuador provocada por la tala ilegal

DELITOS AMBIENTALES / 26 NOV 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La deforestación en Ecuador está ocurriendo a un ritmo de casi 66.000 hectáreas al año, según cifras oficiales, destacando el impacto de la tala ilegal y el manejo inadecuado de la tierra.

Según datos del Ministerio del Ambiente de Ecuador, 65.880 hectáreas de tierra son deforestadas en el país cada año. El problema es más grave en la provincia costera occidental de Esmeraldas, donde la tasa de deforestación anual es de 12.485 hectáreas, en comparación con un promedio de 3.000 hectáreas para cada una de los demás provincias del país, informó La Hora.

Juan Carlos Palacios, director de la Corporación de Manejo Sustentable, dijo que la deforestación en parte es impulsada por la tala ilegal con fines de lucro, pero también en gran medida por las prácticas de manejo forestal no sostenibles al remover árboles para usar la tierra para otros propósitos. También señaló que son los forasteros, no los lugareños, responsables de gran parte de la deforestación en lugares como la región del río Cayapas, en Esmeraldas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura del ecotráfico

Las autoridades ecuatorianas han tratado de combatir el problema con programas como Socio Bosque -que ofrece incentivos económicos a la población local para el cuidado de los bosques-.

Análisis de InSight Crime

Según cifras de 2011 de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la deforestación anual es mucho mayor de lo estimado por el gobierno ecuatoriano, hasta 200.000 hectáreas -en torno al 1,8 por ciento de las 9,6 millones de hectáreas de bosques primarios del país-. El comercio ilegal de madera en el país tiene ganancias estimadas de US$100 millones, y representa hasta el 70 por ciento de la madera transportada fuera de ciertas regiones del noroeste y el Amazonas, incluyendo el Parque Nacional Yaruni, según funcionarios.

Un informe del Centro de Investigación Forestal Internacional (CIFOR, por sus siglas en inglés) encontró que la madera ecuatoriana se destina principalmente al mercado interno, en lugar de la exportación. Sin embargo, los peruanos también han tratado de sacar provecho de los recursos naturales del país, con cuatro campamentos de madereros peruanos ilegales siendo desmantelada en un mes en 2009, quienes supuestamente planeaban vender la madera en la ciudad amazónica de Iquitos.

El comercio ilegal de madera es una industria muy lucrativa en Suramérica. Brasil y Perú son dos países en donde está particularmente bien establecida, con los ambientalistas brasileños siendo objeto de amenazas y asesinatos, y la tala ilegal en Perú estando vinculada a narcotraficantes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

ECUADOR / 1 JUL 2021

En Ecuador, los pescadores han tomado las cosas por su cuenta para enfrentar los ataques de piratas que por largo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…