HomeNoticiasNoticias del díaDenuncias de trata y tráfico de personas en Bolivia aumentaron 900% en nueve años
NOTICIAS DEL DÍA

Denuncias de trata y tráfico de personas en Bolivia aumentaron 900% en nueve años

BOLIVIA / 4 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

En 2013, el número de casos de trata y tráfico de personas denunciados en Bolivia fue más de 10 veces mayor que hace nueve años, lo que plantea el interrogantes de si esto representa un crecimiento de la actividad criminal o un aumento en las denuncias del crimen.

Las estadísticas de la policía boliviana revelan que en 2005 sólo se registraron 35 casos de trata y tráfico de personas en el país, mientras que en 2013 se dispararon a 363, informó el diario La Razón. No obstante, esta cifra se redujo en alrededor de 20 por ciento desde 2012, año en que se abrieron 456 casos.

Según La Razón, una grave preocupación para el gobierno boliviano es que todavía no se ha procesado ningún caso de trata ni de tráfico.

El director general de Lucha contra Trata y Tráfico de Personas, Freddy Cayo, atribuyó la tendencia cada vez mayor a que los ciudadanos han perdido el miedo a denunciar estos casos, y no a un rápido aumento en el crimen.

Cayo también dijo a La Razón que antes de que la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas incorporara la práctica ilegal en el Código Penal de Bolivia, “este delito era registrado como violencia a los derechos y secuestro o desaparición.” Ahora, dependiendo del tipo de crimen, los traficantes pueden obtener penas de prisión de 5 a 15 años.

La mayoría de las víctimas tienen entre 12 y 24 años, y son traficadas a España, México, Argentina y Brasil. La mayoría de los hombres se emplean en trabajos forzados, mientras que las mujeres son explotadas sexualmente, según La Razón.

Análisis de InSight Crime

Bolivia es un país de origen y tránsito para la trata de personas tanto nacional como internacional. Una gran cantidad de las víctimas son extranjeros que pasan por el país, mientras que otros ciudadanos bolivianos son traficadas a España, Estados Unidos y a países cercanos como Brasil, Chile, Perú y Argentina.

La tasa de trata del país por cada 100.000 habitantes alcanzó 3,1 en 2009 -muy por encima de las otras cifras regionales reportadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pdf).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

Sin embargo, lo que no está claro es si el aumento que se ha presentado en los últimos años es el resultado de cambios en el código legal y las medidas para promover la sensibilización, como los anuncios de servicio público y los programas escolares gestionados por la policía, o si se trata de una señal de que los grupos criminales están incrementando sus actividades de trata y tráfico de personas.

Aunque La Razón especifica que hasta ahora ningún casos de trata ni de tráfico ha dado lugar a un procesamiento, el informe más reciente de trata de personas del Departamento de Estado de Estados Unidos (pdf) establece que cuatro traficantes sexuales y un traficante de trabajo fueron condenados en 2012, así como otros nueve criminales condenados en 2011.

No obstante, estas cifras siguen siendo bajas dada la gran cantidad de casos, lo que demuestra cómo Bolivia carece de la capacidad de ejecutar y procesar eficazmente para hacer frente a estas redes. De los 255 [30 por ciento de todos los casos] que hay solamente en La Paz, muchos ni siquiera tienen avances ”

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 1 JUL 2022

La policía de la ciudad colombiana de Cúcuta, cerca a la frontera con Venezuela, desarticuló una red de explotación sexual…

BOLIVIA / 3 ABR 2023

El auge de la cocaína suramericana está abasteciendo el creciente consumo de la droga en Europa, según muestra el más…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…