HomeNoticiasNoticias del día¿Qué pasó con las denuncias de lavado de dinero en contra del presidente electo de Panamá?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Qué pasó con las denuncias de lavado de dinero en contra del presidente electo de Panamá?

LAVADO DE DINERO / 7 MAY 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

El vicepresidente de Panamá ha sido elegido para el cargo más importante del país, pero en medio de las felicitaciones, las acusaciones de hace menos de un mes sobre el uso de dinero lavado para financiar su campaña parecen haber desaparecido.

Después de recibir alrededor del 39 por ciento del voto popular en las elecciones celebradas el 4 de mayo, Juan Carlos Varela fue declarado ganador entre los siete candidatos, entre ellos José Domingo Arias, el sucesor elegido por el actual presidente, Ricardo Martinelli. El resultado presenció una llamada del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, para felicitarlo personalmente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Panamá

Sin embargo, en medio de toda la fanfarria, poco se ha mencionado sobre las recientes acusaciones en contra de Varela de financiar parcialmente su campaña presidencial con dinero lavado. Incluso Diario Las Américas, que publicó la historia el 13 de abril y le hizo seguimiento una semana después con un informe que incluye documentos (pdf) que supuestamente demostraban la veracidad de las afirmaciones, no mencionaron el escándalo en la información publicada acerca de su victoria.

 

Análisis de InSight Crime

La controversia que afectó a Varela giró en torno a denuncias que afirmaban que su campaña había aceptado dinero de una red mundial de apuestas acusado de mover hasta US$ 27,5 millones a través de varias cuentas bancarias y empresas ficticias. Panamá es un reconocido centro de lavado de dinero en Latinoamérica, así como una nación de tránsito para la droga que pasa a través de Centroamérica y el Caribe.

La desaparición de las acusaciones -que por lo general no han recibido más que una rápida mención en la mayoría de los informes internacionales sobre su victoria- plantea la pregunta de si una investigación formal se abrirá acerca del caso de Varela antes de que asuma el cargo el 1 de junio. 

Varela ha negado enérgicamente las acusaciones, diciendo que eran un ataque político por parte de su rival Arias. Si bien esto sigue siendo totalmente viable, es quizás sorprendente que ningún proceso oficial se haya al parecer abierto para establecer la validez de las denuncias.

Sin embargo, presidentes que asumen el cargo en medio de controversias y acusaciones de irregularidades no son nada nuevo para la región. El expresidente de Colombia, Ernesto Samper, ganó la presidencia en 1994 en medio de acusaciones de recibir fondos del Cartel de Cali. Más recientemente, el actual presidente de Paraguay, Horacio Cartes, fue elegido en 2013 pese a las acusaciones de lavado de dinero, contrabando, narcotráfico y de tener vínculos criminales.

Sin embargo, la presidencia no es siempre una protección contra el enjuiciamiento por esos cargos. El expresidente guatemalteco, Alfonso Portillo, fue recientemente condenado por corrupción y lavado de dinero en Estados Unidos, mientras que el expresidente de El Salvador, Guillermo Flores Pérez, es ahora un fugitivo después de que tribunales emitieran recientemente una orden de arresto por cargos de corrupción.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 12 MAY 2021

El tiempo parece agotársele al gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera entre México y Estados Unidos, luego de…

BOLIVIA / 28 MAY 2021

El controvertido exministro de gobierno de Bolivia y su jefe de cartera fueron detenidos en Estados Unidos acusados de haber…

BAGDAD / 9 SEP 2021

En un momento en que Panamá enfrenta dificultades para contener el flujo creciente de cocaína, se revela el papel de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…