HomeNoticiasNoticias del díaDenuncias por secuestro de migrantes aumentan 1.000% en México
NOTICIAS DEL DÍA

Denuncias por secuestro de migrantes aumentan 1.000% en México

MÉXICO / 1 ABR 2015 POR JAMES BARGENT ES

Los casos de migrantes secuestrados reportados al gobierno de México aumentaron dramáticamente en apenas un año, un fenómeno que podría estar relacionado con el incremento de los migrantes centroamericanos, con las altas tasas de secuestro en México, o quizá simplemente con una mayor cantidad de denuncias.

En 2014 se presentaron 682 denuncias por secuestro de migrantes, un incremento del 1.000 por ciento si se compara con 2013, según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) de México obtenidos por Excelsior a través de la ley de transparencia.

De los migrantes secuestrados, 365 son hondureños, 200 salvadoreños, 100 guatemaltecos y 17 nicaragüenses.

Los datos también muestran un incremento en las denuncias de “otros delitos” contra los migrantes —incluyendo extorsión y demás abusos—, los cuales pasaron de 43 a 119.

Sin embargo, según las estadísticas del INM, en 2013 sólo 29 migrantes fueron víctimas de trata de personas.

Análisis de InSight Crime

La explicación del drástico aumento en las denuncias por secuestro de migrantes puede ser una mezcla de las razones expuestas a continuación.

En primer lugar está el fenómeno del brusco repunte en la cantidad de migrantes centroamericanos que intentaron llegar a Estados Unidos en 2014. Este rápido incremento de migrantes, muchos de los cuales eran niños migrantes no acompañados o familias —más vulnerables a los grupos criminales—, disminuyó tan rápido como creció. En caso de que este sea un factor, se esperaría que la cantidad de migrantes secuestrados caiga en picada en 2015.

Este aumento podría también estar relacionado con los cambios en el hampa de México. Según estadísticas oficiales publicadas por Animal Político, desde que el presidente Enrique Peña Nieto asumió el poder en 2012, los secuestros han aumentado en un 52 por ciento y el incremento en el secuestro de migrantes puede ser una parte de esa misma tendencia.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el secuestro

Adicionalmente, los estados más afectados por el secuestro —Tamaulipas, Guerrero y Michoacán— son los mismos que han visto una intensa fragmentación de los grupos de crimen organizado que en ellos operan. Y a medida que éstos han ido buscando nuevas actividades para financiarse —diferentes al tráfico transnacional de drogas—, las facciones locales de estas estructuras criminales han encontrado en otros crímenes como el secuestro nuevas formas de generar ingresos.

También es posible que el aumento sea, al menos parcialmente, el resultado de una mejor recolección estadística, especialmente dado que el INM recopila datos sobre el secuestro de migrantes apenas desde 2012. La atención que ha generado esta problemática podría dar pie a que las instituciones estatales tomen más en serio este tipo de crimen, y que más personas reporten los casos a raíz de esto.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

DROGAS SINTÉTICAS / 14 NOV 2022

Cuando fue adicto a los opioides, Matt Meakin, de 35 años, oriundo de Sherman Oaks, llegó a vivir en Skid…

DESTACADO / 21 MAR 2023

Independientemente de si las organizaciones criminales mexicanas están sintetizando fentanilo en su propio país o lo están obteniendo en el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…