Según nuevas cifras, el número de casos de secuestros reportados en Venezuela incrementó en un 88 por ciento en el último año, lo que ayuda a cuantificar la crisis de seguridad que ha sido oscurecida varias veces por la reticencia del gobierno a publicar estadísticas criminales.
Entre enero y la segunda segunda semana de septiembre de 2016 hubo 411 secuestros denunciados, comparados con 219 durante el mismo periodo en 2015, según cifras de la policía obtenidas por Runrunes. (Vea abajo la gráfica de Runrunes). De estas víctimas, 375 fueron liberadas en 2016, a comparación de 208 en 2015, mientras que 18 fueron asesinadas, a comparación de 9 en 2015.
Mientras que los secuestros han ido aumentando, la efectividad de la policía para resolver los casos ha estado disminuyendo. Según Runrunes, informes internos de la policía muestran que 82 por ciento de los casos reportados el año pasado terminaron con la liberación del rehén sin que se pagara el rescate, pero en 2016 esto se redujo a 62 por ciento.
Más del 80 por ciento de los secuestros se concentraron en solo dos zonas: el estado de Miranda, donde se reportaron 216 casos y el Distrito Capital de Caracas, en donde se tienen registrados 213 secuestros.
Análisis de InSight Crime
Ya ha surgido evidencia durante algunos años de que los secuestros en Venezuela están fuera de control. Sin embargo, las cifras obtenidas por Runrunes demuestran esto con una claridad que antes faltaba debido a la reticencia del gobierno venezolano a publicar estadísticas regulares y confiables que ilustren la crisis de seguridad del país.
Como lo señaló Runrunes, las estadísticas son probablemente una enorme subestimación, ya que varias víctimas, tal vez hasta la mayoría, prefieren negociar con los secuestradores en vez de denunciarlos a la policía. Además, no explican la plaga de “secuestros express”, en donde las víctimas son retenidas por 48 hotas mientras que sus cuentas son vaciadas o se paga rápidamente un rescate.
Las cifras también subrayan que mientras los secuestros pueden ser descontrolados en Venezuela, también están altamente concentrados. Cabe destacar que el estado de Miranda concentra más de la mitad de todos los casos del país.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela
Miranda es el lugar de varias de las zonas designadas del país que se conocen popularmente como “zonas de paz” – una iniciativa extraoficial del estado en donde las fuerzas de seguridad se retiran escencialmente de ciertas áreas. En varios casos, el vacío que deja el estado se llena por criminales, y varias de las zonas de paz se han convertido en un bastión para pandillas y epicentros de violencia.
Un informe de las fuerzas de seguridad revisado por InSight Crime resalta la importacia de estas zonas para pandillas secuestradoras en Miranda y Caracas, diciendo que “las ‘zonas de paz’ son usadas por secuestradores como ‘zonas de cautiverio’”.
A principios de la semana pasada, el gobierno venezolano anunció una nueva estrategia nacional para combatir los secuestros. Sin embargo, el deficiente historial que tiene el gobierno en implementar nuevas iniciativas de seguridad sugiere que es poco probable que la epidemia de secuestros termine en un futuro cercano.