HomeNoticiasNoticias del díaDenuncias de secuestros en Venezuela casi se duplican en 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Denuncias de secuestros en Venezuela casi se duplican en 2016

SECUESTRO / 3 OCT 2016 POR UNIDAD INVESTIGATIVA SOBRE VENEZUELA ES

Según nuevas cifras, el número de casos de secuestros reportados en Venezuela incrementó en un 88 por ciento en el último año, lo que ayuda a cuantificar la crisis de seguridad que ha sido oscurecida varias veces por la reticencia del gobierno a publicar estadísticas criminales.

Entre enero y la segunda segunda semana de septiembre de 2016 hubo 411 secuestros denunciados, comparados con 219 durante el mismo periodo en 2015, según cifras de la policía obtenidas por Runrunes. (Vea abajo la gráfica de Runrunes). De estas víctimas, 375 fueron liberadas en 2016, a comparación de 208 en 2015, mientras que 18 fueron asesinadas, a comparación de 9 en 2015.

Mientras que los secuestros han ido aumentando, la efectividad de la policía para resolver los casos ha estado disminuyendo. Según Runrunes, informes internos de la policía muestran que 82 por ciento de los casos reportados el año pasado terminaron con la liberación del rehén sin que se pagara el rescate, pero en 2016 esto se redujo a 62 por ciento.

Más del 80 por ciento de los secuestros se concentraron en solo dos zonas: el estado de Miranda, donde se reportaron 216 casos y el Distrito Capital de Caracas, en donde se tienen registrados 213 secuestros.

runrunes

Análisis de InSight Crime

Ya ha surgido evidencia durante algunos años de que los secuestros en Venezuela están fuera de control. Sin embargo, las cifras obtenidas por Runrunes demuestran esto con una claridad que antes faltaba debido a la reticencia del gobierno venezolano a publicar estadísticas regulares y confiables que ilustren la crisis de seguridad del país.

Como lo señaló Runrunes, las estadísticas son probablemente una enorme subestimación, ya que varias víctimas, tal vez hasta la mayoría, prefieren negociar con los secuestradores en vez de denunciarlos a la policía. Además, no explican la plaga de “secuestros express”, en donde las víctimas son retenidas por 48 hotas mientras que sus cuentas son vaciadas o se paga rápidamente un rescate.

Las cifras también subrayan que mientras los secuestros pueden ser descontrolados en Venezuela, también están altamente concentrados. Cabe destacar que el estado de Miranda concentra más de la mitad de todos los casos del país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Miranda es el lugar de varias de las zonas designadas del país que se conocen popularmente como “zonas de paz” – una iniciativa extraoficial del estado en donde las fuerzas de seguridad se retiran escencialmente de ciertas áreas. En varios casos, el vacío que deja el estado se llena por criminales, y varias de las zonas de paz se han convertido en un bastión para pandillas y epicentros de violencia.

Un informe de las fuerzas de seguridad revisado por InSight Crime resalta la importacia de estas zonas para pandillas secuestradoras en Miranda y Caracas, diciendo que “las ‘zonas de paz’ son usadas por secuestradores como ‘zonas de cautiverio’”.

A principios de la semana pasada, el gobierno venezolano anunció una nueva estrategia nacional para combatir los secuestros. Sin embargo, el deficiente historial que tiene el gobierno en implementar nuevas iniciativas de seguridad sugiere que es poco probable que la epidemia de secuestros termine en un futuro cercano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 16 FEB 2023

El crimen organizado en Venezuela ha experimentado una evolución acelerada en la última década. Las redes criminales y los grupos…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

En 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia de uno de los centros más importantes de distribución de cocaína del mundo,…

CARTEL DE SINALOA / 30 JUN 2022

Las autoridades turcas y extranjeras han decomisado cantidades récord de cocaína procedentes de Suramérica hacia Turquía, en una muestra de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…