HomeNoticiasNoticias del díaDenuncias sobre trata de personas aumentan dramáticamente en Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Denuncias sobre trata de personas aumentan dramáticamente en Brasil

BRASIL / 10 OCT 2013 POR MIRIAM WELLS ES

El número de denuncias de trata de personas en Brasil ha aumentado un 1.500 por ciento en 2013, según cifras del gobierno, lo que indica una mayor conciencia de un crimen que sigue siendo un gran problema para el país.

La Secretaría de Políticas para las Mujeres anunció que la Central de Atención de la Mujer del Gobierno Federal había registrado 263 denuncias de delitos de este tipo durante los primeros seis meses del año, en comparación con 17 durante el mismo período en 2012.

De los 263 casos, 170 fueron denuncias de tráfico internacional de personas, mientras que 90 estuvieron relacionadas con casos al interior de Brasil. La mayoría de las denuncias internacionales fueron de tráfico sexual, mientras que 42 fueron acusaciones de tráfico de mano de obra y dos de tráfico de órganos. De los informes nacionales, 64 fueron de tráfico sexual, 25 de tráfico de mano de obra y un caso de una adopción ilegal.

Alrededor del 20 por ciento de todas las denuncias fueron hechas por la madre de la presunta víctima, el 16 por ciento por la presunta víctima, el 23 por ciento por familiares o vecinos, y el resto por amigos, colegas, exnovios o antiguas víctimas. En poco más de un tercio de los casos s considero que la vida de la víctima estaba en riesgo.

Eleonora Menicucci, secretaria de Políticas para las Mujeres, atribuyó el aumento en las denuncias al éxito de las campañas publicitarias por parte del gobierno, que aumentaron la conciencia sobre la violencia contra la mujer, y divulgaron la existencia de la línea telefónica.

Análisis de InSight Crime

Las enormes desigualdades económicas de Brasil ofrecen las condiciones perfectas para que florezca la trata de personas, con un flujo constante de gente desesperada y vulnerable a la explotación, y gente rica que paga por ella. Su emergente solidez económica también ha ayudado a alimentar la explotación laboral y ha convertido al país en un destino cada vez más atractivo para los migrantes internacionales pobres.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la trata de personas

Del lado positivo, la trata de personas ha ascendido en la agenda política de Brasil en los últimos años, con el gobierno introduciendo su primer plan de acción nacional de lucha contra la trata en 2008. Su segundo plan nacional de US$2,9 millones, anunciado a principios de este año, verá una revisión del código penal y la instalación de nuevos puestos de control en diez ciudades fronterizas.

Desde 2008, 16 oficinas de lucha contra la trata se han establecido en todo el país y más recientemente se han puesto en marcha "campañas mediáticas bien divulgadas sobre las señales de advertencia de la trata", según el Informe de 2013 sobre la Trata de Personas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

El espectacular aumento de las denuncias de trata de personas demuestran que las campañas están teniendo un claro efecto. Lo que se necesita ahora es un consiguiente aumento en las investigaciones y procesos judiciales: el año pasado hubo sólo seis condenas por tráfico sexual doméstico y dos por tráfico sexual internacional.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 JUN 2022

La policía de São Paulo, Brasil, decomisó un cargamento de un químico con aplicaciones industriales que se está usando como…

BRASIL / 23 JUN 2022

La flexibilización de las restricciones a la posesión de armas de fuego en Brasil está creando nuevos canales para que…

BRASIL / 16 AGO 2021

La captura de un importante pandillero de Anti-Bala en Paraguay amenaza con debilitar una alianza criminal importante en el estado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…